Categorías: LibrosNovedadesNovela

Jorge Fernández Díaz sorprende con su turbia novela ‘El puñal’

 

«Así que eso somos, amigos. Ni héroes de corazón puro ni héroes cansados. Solo somos héroes infames. Aventureros sin moral en los desagües de este país lleno de gente honesta y desinteresada».

 

El escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz irrumpe en las librerías españolas con su novela El puñal (Editorial Destino). Una novela sobre la turbulenta relación entre un hombre y una mujer y también sobre la verdadera trastienda del poder, la narco-política y el crimen, que los medios no se atreven a contar. Jorge Fernández Díaz nos presenta una trama que corta el aliento y que indaga a un mismo tiempo la traición y el secreto, una rara obsesión amorosa y los intersticios de un país donde todos son corruptos porque todos tienen motivos para serlo.

Remil es un viejo soldado, excombatiente de las Malvinas que trabaja para el coronel Cálgaris en La Casita, uno de los departamentos más confidenciales de los servicios secretos argentinos y que no aparece en ningún mapa. Su moral es elástica y su ética se detiene allí donde lo ordena su jefe, como todo en La Casita, un lugar donde la ley es ambigua, impera el juego sucio, y donde todo vale para conseguir información con el objetivo de manejar a políticos, jueces, empresarios, actores o futbolistas. Él es el soldado perfecto, un héroe infame, como se llama a sí mismo, que se verá envuelto en una trama inédita de corrupción que afecta a las más altas esferas de la casa Rosada y traspasa las fronteras del país. “Así que eso somos, amigos. Ni héroes de corazón puro ni héroes cansados. Solo somos héroes infames. Aventureros sin moral en los desagües de este país lleno de gente honesta y desinteresada”.

Cuando Remil recibe la orden de proteger a Nuria Menéndez Lugo, una abogada española que ha llegado a Argentina para hacer negocios y que está especialmente interesada en el sector vitivinícola del país, empieza su descenso a un infierno de violencia, manipulación y engaño.  Porque “en esa foto personal e imaginaria, la dama blanca viste de negro y tiene las facciones duras y a la vez sensuales. Parece una asesina a sueldo, pero en realidad es una emperatriz provista de un puñal. Y resulta que ese puñal vengo a ser yo”. También es un camino hacia una atracción prohibida e imposible, la que siente por su esquiva y tiránica jefa, que acabará jugando en su contra y le llevará hasta el final de una historia que ni siquiera es la suya.

El Puñal es, pues, un duro y magistral retrato de la corrupción que crece día a día en Argentina: los cárteles de narcotráfico y la implicación directa de la clase política. Porque cuando Remil se da cuenta de que la supuesta abogada especializada en importación y exportación interesada en los vinos es el brazo legal de un gran holding de la droga ya es demasiado tarde, además, le debe fidelidad a La Casita y a su jefe Cálgari, que le ordena seguir con el plan. “Nadie hasta ahora contó con un funcionario de alto rango en la Aduana, una senadora con inmunidad e injerencia en la justicia federal, y una pequeña agencia local de inteligencia a disposición del operativo. Tampoco con complicidades en el gobierno español y en el puerto de Vigo”. Y detrás de todos ellos está Belisario Ruiz Moreno, un hombre poderoso y escurridizo del que casi no hay imágenes, y que ya estuvo vinculado tiempo atrás con el cártel de Cali: “Para la comunidad de inteligencia vinculada con el narcotráfico este es el hombre invisible. El desaparecido, tal vez olvidado”. Y el amante de Núria.


Jorge Fernández Díaz es escritor y periodista argentino. Ha sido reportero de sucesos, periodista de investigación y analista político. Dirigió el semanario ‘Noticias’ y, actualmente, el suplemento cultural del diario La Nación, de Buenos Aires. Es autor de ‘El dilema de los próceres’, ‘Fernández’, ‘Corazones desatados’, ‘La segunda vida de las flores’, ‘La hermandad del honor’ y ‘Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán’, que lo han convertido en uno de los autores más leídos de Argentina. Su crónica novelada sobre su madre asturiana, ‘Mamá’, fue un boom editorial. Entre sus galardones destacan la Medalla de la Hispanidad, el premio Konex de Platino 2007 en la categoría de redacción periodística y el Atlántida 2009 con el que los editores de Cataluña premiaron su labor periodística a favor de los libros. En 2012, fue condecorado con la cruz de la Orden de Isabel la Católica, en reconocimiento a su aportación a la cultura.

 

El puñal de Jorge Fernández Díaz.  Destino, 2015.  Rústica con solapas, 444 pp.,  19,00 €.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace