Categorías: EnsayoLibros

Lucía Taboada aborda los problemas de la comunicación contemporánea en #Hiperconectados

 

Si has pasado de la serpiente de tu Nokia a ingentes cantidades de gifs de mapaches o gatitos, si miras en Google el tiempo en lugar de asomarte a la ventana, si crees que tus datos están siendo analizados por algún agente de los servicios secretos, si bromeas con SIRI aunque todavía no entienda tu sarcasmo o tienes amigos en Facebook con los que nunca te tomarías un café y has creado vínculos con completos desconocidos en Twitter: este es tu libro.

En #Hiperconectados, Lucía Taboada aborda el gran tema de la comunicación contemporánea, un universo de nuevas conexiones, relaciones, experiencias y posibilidades. Y lo hace con rigor teórico, brochazos humorísticos, datos y experiencias reales y ejemplos ilustrados, para conseguir un libro didáctico y muy divertido. Además, los textos van acompañados con ilustraciones de Ester Córcoles, una de las creadoras de Las Rayadas.

«El 3 de abril de 1973 Martin Cooper llamó a Joel Engel desde la Sexta Avenida neoyorquina: «Joel, this is Marty. I’m calling you from a cell phone, a real handheld portable cell phone». Fue la primera llamada documentada de la historia. Martin Cooper era directivo de Motorola y Engel, ingeniero de Bell Labs, su máximo competidor en el sector. Es bueno tener a tu enemigo cerca, especialmente para restregarle tus éxitos. El aparato era robusto, inmanejable. Pesaba 790 gramos, tenía 8,9 centímetros de grosor y 33 centímetros de altura. Para completar su carga se necesitaban diez horas. Mientras Martin andaba con gracejo los transeúntes se paraban a su paso: resultaba jamesbondiano, futurista, ver cómo alguien en movimiento podía estar realizando una llamada telefónica. En una entrevista concedida a la BBC, Martin Cooper explicó cómo con esa primera llamada llegaba la libertad: «Los teléfonos móviles son sinónimo de libertad. Me alegra haber impactado en la vida de las personas porque los teléfonos móviles han hecho sus vidas mejores. Promueven la productividad, hacen la vida cómoda, consiguen que la gente se sienta segura». En 2020 seremos unos 4.600 millones de personas las que tengamos un teléfono móvil —o varios, en el peor de los casos— permanentemente pegado a nuestra mano, con un sitio privilegiado en nuestras mesillas y almohadas. Hay muchos recuerdos maltratados por el tiempo pero el primer beso, la primera borrachera y el primer teléfono móvil no se olvidan.»

Lucía Taboada (Vigo, 1986) es periodista. Actualmente vive en Madrid, trabaja como redactora de la Cadena Ser y colabora en la revista masculina GQ, donde ofrece su visión femenina de las cosas.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace