La Biblioteca Nacional recuerda a Chirbes

© Maria Teresa Slanzi

La Biblioteca Nacional de España recuerda a Rafael Chirbes,  descrito por sus compañeros de profesión y por la crítica como un  escritor brillante e incómodo que tuvo por costumbre escribir de lo que veía, nunca de lo que le contaban.

En este acto, que presenta y modera el editor, crítico y comentarista cultural Manuel Rodríguez Rivero, participan Jorge Herralde, fundador y director de la Anagrama editorial con la que Rafael Chirbes publicó la práctica totalidad de su obra; Santos Sanz Villanueva, catedrático de literatura española y crítico literario y Marta Sanz, a quién Rafael Chirbes hizo el prólogo a su novela La lección de anatomía.

Manuel Rodríguez Rivero es editor, crítico y comentarista cultural, ha ejercido responsabilidades editoriales en Cuadernos para el Diálogo, Alfaguara y Espasa Calpe. Asesor en diversas instituciones y editoriales privadas. En la actualidad publica semanalmente en Babelia, suplemento cultural de El País, la página Sillón de Orejas.

Jorge Herralde ha escrito varios libros sobre el oficio editorial, entre los cuales se encuentran Opiniones mohicanasPor orden alfabético. Su labor editorial, ha merecido varios galardones, como el premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, la Cruz de Sant Jordi o el Lifetime Achievement Award otorgado por la Feria de Londres.

Santos Sanz Villanueva es doctor en Filología Románica. Ha ganado el Premio Fastenrath de Ensayo de la Real Academia Española y el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Ha prologado libros de Miguel Delibes,  Juan Goytisolo, Arturo Pérez-Reverte o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros.  Es autor de numerosos artículos y libros, entre los más recientes, Diez novelistas españoles de postguerra. Siete olvidados y tres rarosLa novela española durante el franquismo.

Marta Sanz es doctora en Filología. Ha publicado con las editoriales Debate, Destino y Anagrama. Ha  recibido el Premio Ojo Crítico de RNE en 2001 por su novela Los mejores tiempos, finalista del premio Nadal con Susana y los viejos y su poemario Vintage  ha sido Premio de la Crítica de la Madrid. En 2015 Bartleby ha presentado su último poemario Cíngulo y estrella. Cancionero.

Este recuerdo se complementa con una muestra bibliográfica que se podrá visitar en la antesala del Salón de Lectura de la BNE hasta el 15 de enero de 2016.

Información práctica

  • Miércoles 9 de diciembre de 2015
  • Salón de actos. Entrada libre – Aforo limitado
  • Este acto se retransmite en directo desde la web.
Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

13 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

16 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace