Reseña LIJ: ‘El museo de los ladrones. Los guardianes’ de Lian Tanner

El museo de los ladrones. Los guardianes, libro I de Lian Tanner. Ilustraciones de Xavier Bonet Plaza. Anaya, 2015. Rústica, 360 pp., 13,00 €.

.

Por José R. Cortés Criado.

 

Una ciudad, Alhaja, donde los niños son custodiados y superprotegidos de todo mal, ya sea la presencia de un perro, un virus, una rata o salir solo por la calle, es el lugar donde se desarrolla la trama de este libro.

La lectura comienza cuando se va a celebrar un acto en el que los pequeños quedarán libres de ataduras con sus tutores, y cuando se habla de ataduras son cadenas con las que permanecen unidos a ellos, no es una metáfora. Así podemos conocer a la tutora Ilusa o al tutor Confort, que actúan bajo la vigilancia de la Protectora y del Adalid.

Los niños viven alejados de sus padres, por el bien de aquellos, hasta que alcanzan la pubertad y son devueltos a la custodia familiar, que debe seguir controlándolos y atándolos durante la noche para que no sean víctimas de traficantes o de cualquier otro mal de los muchos que están acechantes.

Una niña consigue huir, nadie lo puede creer pues es cosa muy improbable y, además, es imposible que sobreviva a tanto peligro si no está bajo la tutela de familia o tutores.

Misteriosamente es ayudada por desconocidos y recogida en un museo muy particular, donde las salas cambian de ubicación, las paredes se expanden o contraen, los pasillos tanto se dirigen hacia arriba o hacia abajo, cambiando su sentido según sean los sentimientos del museo o entonan un canto primitivo.

Aquel museo es un centro de acogida de fugados y algo más, un lugar donde se tienen controlados todos los males pasados y algunos animales únicos de su especie. En este lugar las salas cobran vida espontáneamente dependiendo del estado de bienestar del museo que no es más que un reflejo de lo que sucede en la sociedad.

Este mundo está al borde de la desaparición cuando tutores y Aladid intentan hacerse con el control dictatorial de la sociedad y se alían con un ejército muy belicista, los acontecimientos se precipitan y dos niños muy valientes intentan frenar el cataclismo.

El libro tiene dos partes que el lector puede diferenciar con claridad, la primera narra las peripecias escolares y es muy ágil desde su inicio, tomando fuerza cuando Goldie se fuga, hasta que llega al Museo de Coz.

La segunda se inicia con su llegada al museo y la superación de la prueba a que es sometida; roba unas monedas y esa es la clave para que se convierta en un personaje de gran importancia en el devenir de la historia. A partir de aquí se relaciona con otro niño fugado, Flemo, que tiene como mascota un ave de plumaje negro, Morg; y con Olga Ciavolga, Herro Dan o el iracán, personajes muy distintos al mundo de los tutores.

Magia, fenómenos extraños, transformaciones, tutores dictatoriales, niños cohibidos, padres atemorizados, lugares con vida propia y demás configuran ese ambiente donde se desarrolla esta obra que es un canto a la libertad y la felicidad.

Lian Tanner logra un extenso libro lleno de misterio que hace al lector avanzar y retroceder en el espacio y tiempo mientras teme por el futuro de los protagonistas. Es un libro traducido a once idiomas.

Haz clic aquí si quieres Responder o Reenviar el mensaje
14,57 GB (97%) ocupados de 15 GB
Última actividad de la cuenta: hace 0 minutos

Información detallada

 

José R Cortés Criado
Añadir a círculos
Mostrar detalles
Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace