Como todos los años, en la ceremonia del premio Nadal se da a conocer el Premi Josep Pla de prosa catalana. Ayer, en su 48ª edición, distinguió al periodista Lluís Foix y a la novela Aquella porta giratòria.
Víctor del Árbol anticipó que la historia transcurre en ese pequeño pueblo gallego donde las personas «son como árboles que tienen las raíces en el agua. No tienen a qué aferrarse excepto el pasado».
El manuscrito vencedor, entre los 341 enviados al concurso, llevaba el título falso de «Cruce de olvido» bajo el seudónimo de Aurelia Ballesteros. La novela ganadora mezcla la novela negra con un thriller trepidante, una pizca de gran épica coral e incluso de novela psicológica.
La novela transcurre durante una tempestad en la gallega Costa da Morte, en el año 2010. Allí llega Paola, una distinguida dama de clase alta en huida permanente de su pasado. Y su destino se cruza con una serie de turbulentos personajes en inestable y similar situación. Bajo la tormenta nadie estará a salvo y el peligro y la muerte rondarán al acecho ese desafortunado cruce de destinos.
Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró dos años como locutor en el programa radiofónico de realidad social Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Ha publicado las novelas El peso de los muertos (Editorial Castalia, Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (inédita, finalista del XIII Premio Fernando Lara en 2008) y La tristeza del samurái (Editorial Alrevés, Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas, bestseller en Francia y ampliamente reconocida por la crítica. Sus últimas obras son Respirar por la herida (Editorial Alrevés, finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera) y Un millón de gotas (Ediciones Destino, ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière, el más prestigioso galardón literario francés de novela policíaca).
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…