Categorías: ActualidadNoticias

Daniel Hernández Chambers gana el XXVII Premio de Literatura Infantil Ala Delta y Mónica Rodríguez el XVI Premio Alandar

Daniel Hernández Chambers ha sido galardonado con el XXVII Premio de Literatura Infantil Ala Delta, por su novela El secreto de Enola.  Mónica Rodríguez ha resultado ganadora el XVI Premio Alandar con su novela La partitura. Los premios dotados con 12.100 € cada uno serán publicados en junio.

.

Daniel Hernández Chambers obtiene el Premio Ala Delta 2016 El escritor alicantino Daniel Hernández Chambers, con su novela El secreto de Enola, ha resultado ganador del XXVII Premio de Literatura Infantil Ala Delta, convocado por el Grupo Edelvives y dotado con 12.100 €. El jurado, que decidió otorgar el galardón por unanimidad, estuvo presidido por Belén Martul, directora de Ediciones de Literatura del Grupo Edelvives, e integrado por Carmen Blázquez (crítica literaria), Ana López Andrade (profesora), Marina Navarro (bibliotecaria), Elena Alonso Frayle (ganadora de la pasada edición) y Violante Krahe (editora), actuando como secretario Ignacio Chao.
.
El secreto de Enola, ambientada en 1989 en Sandgate, un pueblecito costero de Inglaterra, pone en relación tres elementos tan dispares como una chimenea, una paloma y un chico apodado Calcetines. Mientras realiza la tarea que su vecina le ha encargado, ese chico, Ralph, se da de bruces con un enigma que lleva años esperando a ser encontrado. Para resolverlo, pedirá ayuda a su amiga Margaret, pero enseguida descubrirán que tienen ante sí no un secreto sino dos. La novela es una historia cargada de realismo y de nostalgia salpimentada con toques de humor «que toma como punto de partida un hecho real que fue noticia en los periódicos de todo el mundo», ha dicho Chambers, que ha reconocido que la obtención del premio «es de esas noticias que te animan a seguir confiando en que has elegido el camino correcto, pese a las enrevesadas vueltas que da. Estoy muy satisfecho con esta obra. Hay historias que requieren trabajarlas sin pausa, detenerse y volver atrás, recapacitar y sudar tinta; y otras que fluyen por sí solas y se despliegan ante ti. Esta es una de esas últimas». Según el jurado del premio, la obra, dirigida a lectores de 10 años en adelante, constituye «una hermosa descripción del amor, tanto del primero como del único. De lo que parece ser y al final no es, y viceversa. Todo en ella es muy auténtico: sus personajes, llenos de vida y de contradicciones, sus conflictos, el ambiente, un protagonista conmovedor que, a pesar de los continuos reveses, nunca se resigna… Es como una gran fotografía viva, y tiene la enorme capacidad de contar mucho con una gran economía de medios. Es, en definitiva, la vida bien contada».
.
Daniel Hernández Chambers —alicantino, nacido en Tenerife en 1972— es licenciado en Filología Inglesa y sigue compaginando su trabajo de traductor literario con la escritura de narrativa infantil y juvenil. Es autor de varias novelas, entre las que destaca Un fragmento de noche en un frasco, con la que obtuvo en 2012 el Premio Juvenil Everest, y Yo me iré contigo, publicada en la colección juvenil Alandar, de Edelvives, y protagonizada por varios jóvenes que despiertan a la adolescencia en una ciudad de provincias española durante el curso 1980/81, cuando el país vive un clima de tensión e incertidumbre política que culmina con el golpe de Estado del 23-F.
.
La escritora madrileña Mónica Rodríguez, con su novela La partitura, ha resultado ganadora del XVI Premio de Literatura Juvenil Alandar, convocado por el Grupo Edelvives y dotado con 12.100 €. El jurado, que decidió otorgar el galardón por unanimidad, estuvo presidido por Belén Martul, directora de Ediciones de Literatura del Grupo Edelvives, e integrado por Luisa Mora (bibliotecaria), Andrea Villarrubia (profesora), Pablo Barrena (crítico literario), Heinz Delam (ganador de la pasada edición) y María José Gómez-Navarro (editora), actuando como secretario Juan Nieto Marín. La partitura cuenta la fascinante y atormentada vida del compositor Daniel Faura desde su infancia hasta su muerte a los 87 años. Una vida atípica, que recorre casi todo el siglo XX, a caballo entre Madrid, Rusia y Mongolia, pasando por Viena, y gobernada por la devoción obsesiva que Daniel, un Pigmalión musical, siente por su alumna mongola Sayá Samsar, concertista de piano, 28 años más joven que él.
En palabras del jurado, La partitura es una obra «atrevida, de gran densidad psicológica, caracterizada por una prosa envolvente, por la belleza de sus imágenes y por la precisión de los sentimientos que relata. Escrita desde la emoción y la fascinación por lo que sucede, la novela, un paseo por las luces y las sombras de la personalidad humana, plantea sin ninguna complacencia dilemas morales asociados al amor pasional y obsesivo, la libertad individual o el maltrato, así como la estrecha relación existente entre la personalidad de un autor y su creación musical».
 .
Mónica Rodríguez Suárez, nacida en Oviedo en 1969 y residente en Madrid desde hace más de dos décadas, es licenciada en Ciencias Físicas, especializada en Energía Nuclear. Desde 2009 disfruta de una excedencia del Centro de Investigaciones Ciemat del Ministerio de Ciencia e Innovación para centrarse profesionalmente en la escritura. Ha publicado cerca de treinta libros para niños y jóvenes, algunos de ellos reconocidos con destacados galardones, como el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga (2010), el Premio Ala Delta (2011), por la novela Diente de león, el Premio Vila d’Ibi (2011), el Premio Leer es Vivir (2013) o, más recientemente, el Premio Anaya (2016). En Edelvives ha publicado también las obras infantiles La sombra del membrillero y El tren de Vilso, y las novelas juveniles El naranjo que se murió de tristeza y Esta, la vida, escrita en colaboración con Gonzalo Moure y reconocida en la lista White Ravens de 2013.
.
Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace