Categorías: CocinaConsejos

Nueva edición de Gastrofestival en Madrid hasta el 7 de febrero

 

Hasta el 7 de febrero se puede disfrutar en Madrid del encuentro Gastrofestival, con más de 300 actividades para disfrutar de la gastronomía. Bajo el lema Cómete Madrid, la ciudad se convierte en la capital gastronómica por excelencia ofreciendo planes y formas de disfrute gastronómico para todos los gustos y todos los bolsillos.

Más de 300 bares y restaurantes repartidos por toda la ciudad participan en Gastrofestival y lo hacen en secciones habituales como Degustatapas, tapa más botellín de Mahou por 3 euros; Nuestras barras favoritas con un Rioja, tapa más vino de Rioja por 6 euros; y Cena con las Estrellas, una propuesta que trae a Madrid a grandes chefs internacionales para ejercer de maestros invitados en algunas de las cocinas con más renombre del momento.

Como novedad en esta séptima edición, todos los menús, especialmente diseñados para la ocasión, se clasificarán en Cocinas españolas, Cocinas del mundo y Cocina fusión. El precio máximo será de 40 euros. Otras iniciativas dirigidas a los paladares más exigentes son la Ruta Golosa o la Ruta del Café de Colombia. Coctelerías, escuelas de cocina, tiendas de menaje o tiendas gourmet se suman también a Gastrofestival con descuentos, precios especiales, degustaciones y otras propuestas.

Los mercados también comienzan su actividad y lo hacen con degustaciones y chocolatada, la fiesta del marisco, taller de fabricación de hidromiel, demostración de elaboración de sushi, un curso sobre quesos y más propuestas. En el mercado de San Antón, por ejemplo, Javier Brichetto, ganador de los más famosos concursos de tapas, enseñará los secretos de esta deliciosa especialidad (jueves 28).

Durante toda la primera semana, escuelas de cocina y los espacios gastronómicos participantes ofrecen sus talleres, conferencias, cursos especializados y catas. En los museos continúa la programación y los interesados podrán acudir a una tea party en el museo del Romanticismo (martes 26, jueves 28 y viernes 29); asistir a las conferencias “Los rituales del vino en la cultura ibérica” (martes 26) o “Egipto, recetas para la eternidad” (jueves 28) en el Museo San Isidro; o disfrutar de la visita guiada “Una comida divina” en el Templo de Debod (martes 26, miércoles 27, jueves 28 y viernes 29).

 

 

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

9 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace