Categorías: ActualidadNoticias

Dos días de intensos debates sobre la cultura actual en Pública 16

Por Carmen F. Etreros.

 

Durante dos días en el marco del Círculo de Bellas Artes de Madrid ha tenido lugar la sexta edición de Pública con un éxito total de asistentes. Tras la presentación de Pública 16 en la Sala de Columnas por Alberto Fesser y Juan Barja se han ido sucediendo presentaciones sobre todos los ámbitos de la cultura desde la gestión cultural, su presencia en los medios como en televisión o revistas digitales, el papel de las redes sociales, las políticas culturales, las industrias culturales, el papel de las fundaciones culturales o la importancia de la colaboración empresa y cultura.

Muy interesante para nosotros la dedicada al auge de las revistas culturales en la que participaron Ángel Fernández Recuero, cofundador y editor de Jot Down, Marta Gómez, directora masdearte.com,  Alan Queipo redactor Jefe de Notodo.com y que coordinó Myriam González jefa de Prensa de La Fábrica. Una presentación en la que se habló del aumento de medios digitales culturales debido a la crisis y a la facilidad que el medio digital ofrece a diferencia del papel y la publicidad como forma de financiación. También en el ámbito de la comunicación la dedicada al uso profesional de las redes sociales que contó María Jesús Cabrera, responsable de Difusión y Comunicación del Museo del Romanticismo, Ana Muñoz, Online Marketing Manager Stage Entertainment, Izaskun Pérez, responsable de redes sociales Cadena SER y Pascual Crespo, Digital Manager Universal Music y Miguel Pereira Director de Social Noise y la dedicada a la relación sobre las marcas comerciales y la cultura de Eduardo Lazcano, director de División en The Vallue.

Especial interés por la primera ponencia del viernes en la que  Laura Barrachina redactora de Informativos en Radio Nacional de España, Borja Hermoso, redactor Jefe de El País y Antonio Lucas redactor de El Mundo hablan de ¿A quién le interesa la cultura? bajo la coordinación de Tomas F. Flores, director de Radio 3. Un interesante diálogo en el que se reconoce la importancia de la difusión de la cultura aunque se reconoce el poco interés mostrado por parte de las instituciones y los grandes medios. Y también la dedicada a Recobrar la vocación pública en las políticas culturales municipales en la que participaron Celia Mayer, delegada del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Sande, concejal de Cultura, Deporte y Conocimiento, del Ayuntamiento de A Coruña, Sofía Coca, miembro del equipo de coordinación de ZEMOS98, Toni García asesor del Gobierno Municipal de Madrid y Javier Rodrigo, educador de arte e investigador, codirector de Transductores.

También queremos destacar la presentaciones que nos dieron a conocer proyectos internacionales como la de Carmen García directora de la Fundación Plagio de Chile que nos dio a conocer la original iniciativa Santiago en 100 palabrasTom Nelson, productor Creativo de la Royal Opera House Nuevos Contenidos para una Audiencia Mundial: El escenario se vuelve digital, Arte y Diplomacia Pública: La Colección de Art in Embassies de Estados Unidos en España por Christopher Quade agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América y Carmen González, asesora para asuntos culturales de la Embajada de los Estados Unidos de América, la dedicada a JATKA78, el Matadero de Praga por Štěpán Kubišta director de JATKA78 y la última en la que Cristina Farinha directora Ejecutiva de ADDICT- Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas presentó Retos del Desarrollo e internacionalización de las Industrias Creativas en el Norte de Portugal.

Además los asistentes encontraron momentos para reunirse para tomarse un café con el empresario teatral Enrique Cornejo, Jesús Carrillo jefe del Departamento de Programas Culturales Ayuntamiento de Madrid, Jaime de los Santos director General de Promoción Cultural de la CAM o el director y guionista Javier Fesser. También tuvieron la oportunidad de participar en la sección Falsos dilemas con debates participativos para conversar sobre los dilemas clásicos que se plantean en cultura y que no debieran ser conceptos contrapuestos como Planificación o participación, centro o periferia o público o privado.

Al final de la jornada del viernes se dieron a conocer los ganadores de 10x10Pública que fueron Un pedregal de oportunidades, EMA Festival, Russafa escénica, CREADORES3 y Da la nota.

Crear redes, tender puentes, difundir cultura, fomentar la cultura participativa han sido muchos de los términos más escuchados estos días en Pública 16. Buenos proyectos, buenos debates y buenas intenciones que esperamos volver a compartir en la próxima edición.

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

13 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

18 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

19 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

19 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace