Este mes de febrero llega a las librerías con Nosotros, los de entonces publicado por la Editorial Planeta, la última novela de Marta Rivera de la Cruz. Una historia sobre el paso del tiempo, el poder de la amistad y esas pequeñas cosas que acaban convirtiéndose en motor de la vida.
La novela se centra en una reunión, la de seis amigos, inseparables durante la etapa universitaria, y que ahora, a sus cuarenta y cinco años, parecen haber alcanzado un equilibrio vital que, quizá sea más frágil de lo que imaginan. El encuentro con aquellos que fueron testigos y parte de sus sueños les enfrentará a preguntas que quizás habían dejado olvidadas.
Jorge, Valva, Lourdes, Cecilia, Roberto y Mauro se conocieron en la Escuela de Bellas Artes y fueron inseparables. Pero el paso del tiempo se ha encargado de poner distancia entre ellos. A pesar de que se mantienen en contacto, llevan doce años sin estar todos juntos. Un día, por medio de un mail, Jorge invita a todos a pasar un fin de semana en el hotel de Valva en Saint Rémy, porque hay una noticia que quiere compartir con ellos. Aunque la primera reacción de algunos es poner una disculpa, Robe explica a sus amigos que Jorge tiene algo muy serio que comunicarles y que es imprescindible que estén todos. En esas circunstancias, unos y otros dejan atrás sus obligaciones y parten a la Provenza. Estos seis amigos tendrán dos días para desempolvar viejos recuerdos, para curar heridas, para ventilar rencores, para aclarar malentendidos. Dos días para decirse cosas que se ocultaron, para brindar, bailar, llorar y reírse. Para hacerse reproches y para darse las gracias. Y, sobre todo, para renovar el cariño que habían dejado dormir durante demasiado tiempo.
Nosotros, los de entonces es una historia de lealtades y afectos, teñida de la nostalgia por los veinte años y el duro aterrizaje en los cuarenta, cuando uno hace balance y admite que algunos sueños ya no pueden cumplirse…, ¿o quizá sí?
Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970) es licenciada en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación Política. Premio Ateneo Joven 1998 por Que veinte años no es nada. Más adelante publicó El inventor de historias y Hotel Almirante, además de tres ensayos históricos. En 2006 fue finalista del Premio Planeta con la novela En tiempo de prodigios. Ha publicado también La importancia de las cosas (2009), La vida después (2011) y La boda de Kate (2013), además de novelas juveniles. Es colaboradora en varios medios audiovisuales y escritos.
.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…