Reseña LIJ: ‘Nuevos cuentos de la esfinge. Una antología de autores de todo el mundo’

Nuevos cuentos de la esfinge. Una antología de autores de todo el mundo. Siruela, Colección Las Tres Edades 260, 2015. Cartoné, 356 pp., 150 x 230 mm., 19.95 €.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

La editorial Siruela, que celebra el veinticinco aniversario de su colección  Las Tres Edades, creada para satisfacer a los lectores de ocho a ochenta y ocho años, acaba de publicar una antología de autores internacionales que es de lectura muy agradable y variada.

Michi Strausfeld ha sabido conjugar variedad y calidad en este extenso volumen de 356 páginas donde se puede leer un cuento en verso de Santiago Roncagliolo, Rino y el pericodrilo o una receta de cocina de Inés Ortega titulado Bienvenidos a la cocina.

Junto a estos, aparecen otros autores clásicos de la literatura universal como Lev Tostoil, con Iván el tonto; Rudyard Kipling con Puck de la colina de Pook; y otros más actuales como Juan Cruz y su Ciruelas para Oliver; José María Guelbenzu y su Cuentos populares españoles; Henning Mankell y El secreto del fuego. Jostein Gaarder escribe una serie de preguntas que harán reflexionar al lector sobre nuestro origen y destino en este mundo.

Además aparecen en esta selección una serie de escritores dedicados principalmente a la literatura infantil y juvenil como María Solar con su Pesadilla favorita; Alejandro Gándara y El final del cielo; y Jordi Sierra i Fabra con Es solo una canción (de Bob Dylan). 

El volumen recoge un total de cuarenta y cuatro cuentos además de las cuestiones de Gaarder y la introducción de Michi Strausfeld.

Los autores de los relatos son de los cinco continentes, su selección se ha elaborado para ofrecer a los lectores una visión del mundo desde diferentes perspectivas culturales que hoy globalizan la cultura en nuestra sociedad.

Además se persigue con la selección ofrecer lecturas válidas para todas las edades, desde abuelos a nietos hasta profesores y alumnos, abarcando problemas como las migraciones, la diversidad, la tolerancia, la ecología…

Una buena obra para leer con tranquilidad individualmente o en familia, recurriendo a la lectura oral en las tardes de invierno.

.

Redacción

Entradas recientes

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

2 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace