Categorías: Libros

Libros del Asteroide reedita ‘Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas Viejas’ de Ramón J. Sender

Libros del Asteroide reedita Viaje a la aldea del crimen. Documental de Casas Viejas de Ramón J. Sender, un texto clave para entender las profundas tensiones políticas y sociales a las que tuvo que hacer frente la Segunda República española.

Las crónicas que forman el esqueleto del libro aparecieron en el periódico La Libertad en 1933, aunque el volumen no se publicaría hasta el año siguiente. El documental tuvo un enorme impacto en la opinión pública de la época y se trata, sin duda, de un texto fundamental del periodismo español del siglo XX. Sin embargo, desde un punto de vista editorial, no ha tenido tanta suerte: la única reedición, en el año 2000, circuló de manera muy reducida. Esta nueva edición, prologada por el periodista Antonio García Maldonado, se suma a las recuperaciones que Libros del Asteroide ha hecho en los últimos años de autores clave del periodismo literario español, como Manuel Chaves Nogales, Gaziel, Josep Pla o Augusto Assía.

En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, que fue brutalmente sofocada por las fuerzas del orden republicanas. Veinticinco personas perdieron la vida en unos sucesos que a la postre acabarían forzando la dimisión del presidente del Gobierno, Manuel Azaña. Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión oficial de los hechos y varios periodistas se desplazaron enseguida a Casas Viejas para recabar más información. Uno de ellos fue Ramón J. Sender, ya por entonces famoso escritor y periodista, quien el 19 de enero publicaría en el periódico La Libertad la primera de una serie de crónicas sobre lo sucedido. Meses después, Sender aprovecharía la información recopilada por la comisión parlamentaria y el posterior juicio a los mandos que dirigieron la represión para reestructurar y ampliar los textos y darles forma de libro.

Ramón J. Sender (1901-1982) fue uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Entre sus obras destacan Imán (1930), Mister Witt en el Cantón (1935), la trilogía Crónica del alba (1942), Réquiem por un campesino español (1960), El bandido adolescente (1965) y La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1968).

A la venta el 22 de febrero de 2016

Redacción

Ver comentarios

  • Muy interesante la reedición de esta obra.
    Los sucesos de casas Viejas han quedado olvidados, sepultados mejor dicho, y la figura de Ramón J. Sender merece, por su implicación, este esfuerzo de la editorial.

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace