Categorías: EscenariosTeatro

El Conde de Torrefiel llega este fin de semana al LN3 Espai Mutant de Las Naves

El humor ácido y la rabiosa contemporaneidad de El Conde de Torrefiel llega este fin de semana al LN3 Espai Mutant de Las Naves con Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke, «propuesta escénica híbrida que bebe del cine perturbador y sombrío del director y guionista austriaco. Aquí se agrede a través de la cotidianidad» apunta Guillermo Arazo, director de Programación de Las Naves.

A través de diferentes historias de un grupo de jóvenes europeos la obra alude al fascismo cotidiano latente, disfrazado y discreto, como consecuencia de la eterna dificultad de la convivencia. Para Pablo Gisbert, componente de El Conde de Torrefiel “Lo más interesante de Haneke siempre es lo que no se dice o lo que no se ve”.

En “Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke” los actores juegan con los textos que aparecen como de forma casual, los silencios y unas luces pensadas para crear una acumulación de sensaciones que van sucediéndose en un ritmo propio. De hecho, Tanya Beyeler, integrante de El Conde de Torrefiel, ha señalado que quieren mostrar “cómo se puede hacer teatro con muy pocos elementos, solo con la palabra y la iluminación”. Vamos a unas propuestas escénicas cada vez más limpias “Depurar la escena y que haya menos, y aún así llenar el escenario a través de la sugerencia y de la imaginación”, señala Gisbert.

Tras bastante tiempo sin pisar los escenarios en Valencia, El Conde de Torrefiel, ante la representación de «Escenas…» en Las Naves, asegura que les hace “muchísima ilusión volver a Valencia porque aquí no solo nacieron algunos de los miembros de la compañía. Aquí nació nuestra pasión por el teatro y aquí dimos nuestros primeros pasos”.

El Conde de Torrefiel 

Pablo Gisbert y Tanya Beyeler encabezan el proyecto artístico El Conde de Torrefiel, cuyas piezas escénicas son el resultado de una oscilación entre literatura, artes plásticas y coreografía, que busca trascender los parámetros del lenguaje verbal. El Conde de Torrefiel configura sus piezas a modo de entregas, discursos o hipótesis circunstanciales limitadas temporalmente, que sirven como piquetes en el camino; un recorrido que se dirige a responder a una pregunta más grande: ¿Cómo traducir en escena la realidad contemporánea?

La trayectoria profesional de la compañía se inicia en 2010 con el estreno de La historia del rey vencido por el aburrimiento. Le siguen Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento en 2011 y Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke en 2012. Estos dos últimos trabajos han permitido a la compañía un reconocimiento nacional, presentándose en diferentes salas y festivales de España como el Teatro Pradillo y el Festival SISMO de Madrid, La Fundición de Bilbao, El Festival NEO de Barcelona, Festival Escena Abierta de Burgos o LEAL LAV. de Tenerife, entre otros. Gracias a la buena acogida por parte de público y crítica, estos trabajos seguirán en gira también a nivel internacional.

El Conde de Torrefiel estará en Las Naves el sábado 27 (20.00 horas) y domingo 28 (19.00 horas).

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

10 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

16 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

16 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

17 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace