.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, lanza “Lectureando”, una nueva iniciativa dirigida a la difusión de experiencias de buenas prácticas lectoras que pueden servir de ejemplo o inspiración para cualquier agente interesado en el fomento del hábito lector. Su puesta en marcha supone la creación de un espacio propio destinado específicamente a recoger y dar a conocer información sobre dichas experiencias.
A partir de este mes de marzo, Lectureando divulgará información sobre algunas experiencias lectoras sobresalientes que hayan sido desarrolladas o se estén desarrollando a iniciativa de cualquier agente, en cualquier ámbito de actuación (librerías, bibliotecas, escuelas, instituciones, familias, asociaciones…) y destinadas bien a un colectivo específico o al público general, pero todas ellas con un objetivo común: promover la lectura. Cada mes se mostrará una experiencia que será difundida a través de dicho micrositio, instalado en la página web de la Subdirección, y desde la cuenta del Observatorio de la Lectura y el Libro en Twitter (@observalibro).
La Subdirección será la encargada de seleccionar aquellas actividades de promoción del hábito lector que considere, a su juicio, más representativas, extrapolables y/o creativas, solicitando a la entidad responsable del proyecto o actividad la información necesaria para divulgar cada práctica.
La iniciativa arranca destacando el Programa de Formación de Lectores y promoción del hábito lector en el marco del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.
Dirigido a la totalidad de la población del municipio de Cartagena, con especial incidencia en el público juvenil y adolescente, el Proyecto Mandarache propone a los más jóvenes convertirse en uno de los mayores jurados literarios del mundo. En sus manos está decidir cuáles serán las obras ganadoras de dos importantes premios: el Premio Mandarache de Jóvenes Lectores y el Premio Hache de Literatura Juvenil. Deben leer los libros finalistas, conocer a sus autores, deliberar y finalmente votar un ganador para cada premio. En este proceso el jurado cuenta con un aliado excepcional: una asamblea de ciudadanos voluntarios, muchos de ellos vinculados profesionalmente al ámbito del libro y la educación, que les guiará en este objetivo.
El Proyecto Mandarache arrancó con 700 participantes y hoy moviliza a casi 5.000 personas. Unas cifras que ponen de manifiesto que, aunando energías, pequeñas iniciativas pueden convertirse en grandes proyectos.
Más información en la web del MECD
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…
Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…