Categorías: EnsayoLibros

Sexto Piso publica ‘En el silencio de la cultura’ de Carmen Pardo

 

En el silencio de la cultura es un ensayo a la vez profundo y accesible, en donde Carmen Pardo aborda uno de los conceptos fundamentales para comprender los cambios ocurridos en el mundo desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días: la estetización de lo social y lo político a través de los mass media, con la consiguiente desintegración del concepto en el ámbito artístico, que, en muchos casos, debe afrontar el profundo silencio que subyace, como una herida incurable, sepultado en ese marasmo de la representación. El camino de colores y alegres tonadillas que nos lleva a Disneylandia está infestado de cadáveres. Carmen Pardo se aproxima a todo ello prestando una especial atención al ámbito que siempre ha centrado sus trabajos, la música.

De manera minuciosa, pero ágil, la autora reflexiona sobre las transformaciones en las formas de representar y concebir la guerra y la destrucción –señalando, muy agudamente, que las tecnologías que hacen posibles esas guerras son, a su vez, las que permiten representarlas–, incorporando sus categorías de manera progresiva al discurso y la realidad cotidianos –de la eugenesia nazi hasta el healthism o los ideales físicos y raciales encarnados en Barbie; desde la música que acompañaba a los presos de los campos de concentración hasta los estribillos pegadizos para motivar a los empleados de una empresa; de la cibernética que guiaba los misiles hasta la informática que guía nuestras vidas en nuestra robótica colmena global–. En el silencio de la cultura es un ejercicio fundamental para comprender el desarrollo histórico y multidimensional de las fuerzas sociopolíticas, artísticas y empresariales que han desempeñado un papel determinante en la construcción del vertiginoso caos y la falta de sentido que experimentamos en la actualidad.

Carmen Pardo es doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona y ha sido investigadora residente postdoctoral en la unidad IRCAM-CNRS de París. Actualmente es profesora de Historia de la Música en la Universidad de Girona y forma parte del profesorado del máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona. Se hizo cargo de la traducción y edición de los escritos de John Cage y es autora de varios libros sobre este compositor. En Sexto Piso publicamos en 2014 La escucha oblicua. Una invitación a John Cage.
Redacción

Entradas recientes

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

1 día hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

3 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace

‘Todas las de la ley’, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a Disney+

Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…

1 semana hace