Categorías: EscenariosTeatro

La compañía La tristura vuelve a los escenarios de la mano del XXXIII Festival de Otoño a Primavera

 

El XXXIII Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid será testigo del regreso de la compañía La tristura a las tablas madrileñas para presentar el estreno absoluto de su última creación. CINE es una obra de madurez con la que La tristura, una de las formaciones más interesantes y destacadas de la escena contemporánea española de la última década, le da una vuelta de tuerca a su carrera, cuando integrantes Celso Giménez e Itsaso Arana han cumplido ya los 30 años. CINE apela a la valentía, al viaje y al movimiento; a la búsqueda de la identidad a partir de un relato íntimo. La obra podrá verse cuatro únicas funciones, del jueves 7 al domingo 10 de abril, en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

“Imaginamos a un hombre joven, que durante años no se ha decidido a emprender un viaje. Quizás por miedo, quizás por incapacidad, quizás porque nunca encontró el momento. En ese viaje tratará de encontrar respuestas sobre su identidad. Identidad de la que no queda rastro desde que nació, a finales de los años 70, en España. Ahora, cuando empieza la road movie, va a comenzar su búsqueda. Durante este viaje se encontrará con situaciones que le irán revelando su propia historia y la de su país”. Así introduce La tristura su última creación, CINE.

La formación, de quien la crítica ha escrito elogios como “singularidad, inconformismo, nostalgia, esperanza, libertad creativa son sólo unas pocas palabras que asociar a una compañía que abrió un camino propio y único” o “tiene las imágenes más bellas y las textos más crudos”,  regresa a los escenarios en el marco del XXXIII Festival de Otoño a Primavera con una obra que los artistas reconocen casi como “una ópera prima”, el punto de partida de su madurez tras más de una década subidos sobre las tablas.

En CINE, La tristura se inspira en el género cinematográfico para dejarse llevar por las historias, por los personajes, por los diálogos, porque, como ellos mismos explican, “queríamos escribir diálogos, queríamos ver a gente hablar y responderse en el escenario, pero de otra manera, desde otro lugar. Un lugar que no encontramos habitualmente”.

Más de una década a la cabeza de la escena contemporánea española

La tristura nace en Madrid en el año 2004. Desde entonces, trabaja alrededor de las artes escénicas, tratando de generar “situaciones dignas de su deseo”, como decían los situacionistas, dentro y fuera del escenario. Algunos de sus trabajos anteriores son Años 90. Nacimos para ser estrellas (2008), Materia Prima (2011) y El sur de Europa. Días de amor difíciles (2013).

Pese a su juventud, ya desde sus inicios La tristura estrenó sus piezas en lugares tan señeros como El Canto de la Cabra, El Teatro de los Manantiales, Escena Contemporánea, La Sala Nasa o el Festival In-Presentable, contextos ya desaparecidos pero realmente señeros dentro de la creación contemporánea de nuestro país. Como la propia compañía afirma, “nos sentimos afortunados por haber llegado a tiempo para verlo y contarlo”. Durante todo este tiempo, La tristura colabora además con espacios como La Casa Encendida de Madrid, la Cena Contemporânea de Brasilia, el Théâtre de La Ville de París, el Festival Spielart de Münich, el Teatres de la Generalitat Valenciana, Łaźnia Nowa Theatre de Cracovia o el Festival Tempo de Río de Janeiro, entre otros.

Celso Giménez e Itsaso Arana, integrantes de La tristura, trabajan juntos desde el nacimiento de la compañía en 2004. Son responsables de espectáculos como Años 90. Nacimos para ser estrellasMateria Prima o El sur de Europa. Días de amor difíciles. Esta es la primera vez que crean “juntos en solitario”. Fuera de escena, trabajan en la puesta en marcha de contextos o festivales como Salvaje, festival de Artes Escénicas de San Cristóbal (2015), la Gran Convocatoria Mundial, en la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid (2011) o el Ciclo La tristura 20042014 en el Teatro Pradillo.

Se puede consultar la programación del XXXIII Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, la información de los espectáculos, los horarios y la venta de entradas y descuentos en la web www.madrid.org/fop.

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 día hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

4 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

6 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace