.
Con treinta y siete años, motivada por una sed de silencio y quietud, Leire Quintana (Bilbao, 1972) decidió dejar la empresa en la que trabajaba e ingresar en un monasterio de clausura, donde pasó cuatro años. Tras ese período, Leire volvió a la vida que había dejado fuera. Como ayuda para adaptarse de nuevo al ritmo frenético de nuestros días, puso por escrito su experiencia. Una canción inesperada es el resultado de ese viaje interior. Actualmente trabaja en la Fundación Mary Ward.
Leire Quintana nos cuenta cómo se enfrentó a la vida en el monasterio de clausura: «Al principio, con muchas dificultades. Pasaba frío, estaba cansada físicamente, comía de una manera totalmente ordenada y más austera, la comunicación con el exterior era escasa… Pero la realidad es que yo me quería adaptar, así que, con el tiempo, todas esas penas de los comienzos desaparecieron».
«Lo más difícil fue, sin duda, la pérdida de autonomía. Antes trabajaba en una empresa de la que era socia, vivía sola, definía mi propia agenda… Pasar a llevar un horario tan estipulado y recibir órdenes de trabajo se convirtió en mi caballo de batalla. Pero comprendí que sí era libre para elegir con qué actitud quería realizar la actividad encomendada», nos explica.
Una canción inesperada de Leire Quintana. Maeva, 2016. Rústica, 256 pp., 15 x 23 cm., 17,90 €.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…