Llega este mes de abril Tres Festival, voces del Mediterráneo

 

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con el patrocinio del Ministerio encargado de las Comunidades Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de Migración en el marco del programaAlqantara: puentes para el diálogo y la convivencia, que pretende abordar los grandes debates del espacio mediterráneo actual, organiza el Tres Festival, voces del Mediterráneo, en el que se darán cita escritores y escritoras de primera línea de toda la orilla mediterránea durante los días 28, 29 y 30 de abril de 2016 en la ciudad de Granada.

Treinta autores e intelectuales de los países mediterráneos, desde figuras consagradas hasta autores emergentes, que expondrán su manera de entender la literatura con una voz propia y característica. Una cita que coincidirá con la Feria del Libro de la capital nazarí y en la que ya han confirmado su presencia algunas de las plumas más laureadas del panorama actual.

Los autores se encontrarán en la cita en Granada para contribuir desde la experiencia literaria a ese camino de entendimiento y libertad. Así, intervendrán desde los españoles Almudena Grandes, Lorenzo Silva, Nativel Preciado, Najat El Hachmi. Aurora Luque y Pedro Olalla hasta los marroquíes Mahi Binebine o Abdellatif Laâbi, pasando por autores de toda la ribera mediterránea como Buket Uzuner (Turquía), Abraham B. Yehoshua (Israel), Rachid Boudjedra (Argelia), Mircea Cartarescu (Rumanía), Hubert Haddad (Túnez), Basem Nabrees (Palestina), Fatos Kongoli (Albania), Salwa al Neimi (Siria), Nawal Saadawi (Egipto), Wassyla Tamzali (Argelia) y Dubravka Ugresic (Croacia), entre otros.

Su dilatada trayectoria servirá como punto de inicio para debatir, en formatos amenos y participativos (como el de la conversación a tres bandas), sobre aspectos de actualidad que también tienen su reflejo en el universo literario, como las migraciones y los retornos, las raíces de la violencia y el terrorismo, la deuda con el legado cultural griego, el paralelismo entre la Transición española y las denominadas primaveras árabes, los retos de la mujer o la crisis económica. Todo ello sin olvidar otras cuestiones más relacionadas con el mercado editorial, como las dificultades que encuentran los profesionales de la traducción y la edición a la hora de enfrentarse a obras de autores mediterráneos.

 

Más información en www.tresculturas.org/

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

21 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace