Reseña: ‘El hijo del pintor’ de Marinella Terzi

El hijo del pintor de Marinella Terzi. Ilustraciones de Beatriz Martín Vidal. Anaya, Sopa de Libros, 2015. Rústica, 80 pp.,  8,70 €.

Marinella Terzi se sintió atraída por la figura de Michael Ende cuando tenía ocho años y leyó Jim Botón y Lucas el maquinista, aún sin saber de la vida y de la obra de aquel.

Más tarde, siendo adulta, leyó La historia interminable, que le impactó mucho; entonces descubrió la identidad del autor, se sintió atraída por su vida y por su obra, traduciendo varios libros de él: El teatro de sombras, El secreto de Lena,  El pequeño títere y El ponche de los deseos.

De sus reflexiones y de su experiencia dedujo que los argumentos no nacen de la nada, sino que están urdidos a partir de vivencias personales, y la animaron a escribir sobre ese niño que creció durante el Tercer Reich, que vio cómo el nazismo acabó con las aspiraciones pictóricas de su padre y cómo su literatura quedó marcada para siempre por estos hechos.

La escritora escribe con suma sensibilidad del pequeño Micha, hijo de un pintor, que crece rodeado de pintura, de teatro, de cuentos, de personas dotadas de grandes dosis creativas que configurarán su carácter, sumamente reflexivo a la par que imaginativo.

A lo largo de las páginas el lector sabrá del padre de Micha, de sus monstruos creativos, de la libertad imaginativa, de su pasión por la pintura, de la armonía familiar conseguida y de la presencia de los hombres grises que condicionarán la vida de Micha y de sus padres, Edgar y Lise.

Con gran acierto la escritora recrea la infancia en casa de Michael y las vivencias en el colegio, donde destaca entre sus compañeros por su capacidad de fabulación, que no es bien vista por algunos de sus congéneres, reflejando la oposición de la ideología dominante y la de las mentes libres como sucedió en la sociedad adulta.

La novela se cierra con unos datos biográficos de la familia Ende tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, que realzan especialmente los últimos años del escritor alemán.

Buen libro para homenajear a uno de los autores de Literatura Infantil y Juvenil más prestigioso en el mundo occidental

.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace