Relato: ‘La curiosidad que mató al gato’ de Andrés Arteaga

De Andrés Arteaga. Ganador de la XI edición www.excelencialiteraria.com

 

<<Esta juventud…>> es la coletilla más usada por los padres de nuestros padres al referirse al futuro, es decir, a nosotros, adolescentes. No es nada nuevo: Sócrates se quejaba de la decadencia de la juventud de hace más de dos mil años, lo que muestra la constante confrontación entre las viejas y nuevas generaciones a la hora de valorar el presente, independientemente de la época histórica en la que nos encontremos.

Bien es cierto que es difícil creer en la capacidad de los que están por venir, cuando nos azotan tantos delitos, pero eso no significa que nos conformemos con un mundo desesperanzador; al contrario, los jóvenes debemos ser la ilusión del mañana.

Admito que en ocasiones me cuesta ver el lado bueno de las cosas. No comprendo que haya personas que deformen hasta tal punto el concepto del bien y del mal, y menos aún que haya otras que se atrevan a ignorarlo. La dura realidad es que muchos jóvenes somos conscientes de que vivimos en la ignorancia culpable y, lo que es peor, de que preferimos que las cosas sigan así.

La culpa no es toda nuestra. Desde que éramos pequeños nos han ofrecido todo de la forma más fácil posible, evitando nuestro esfuerzo. Imagino el tiempo en que salieron a la venta las primeras calculadoras: <<¿Está usted harto de hacer cuentas a mano?… ¡No malgaste su cabeza y compre la nueva calculadora portátil, la que hará todo por usted!>>.

Ese es el problema: buscamos nuevos inventos que lo hagan todo por nosotros, como si la Ciencia tuviera por misión que logremos una vida muelle. ¿Llegará el día en que la tecnología sustituya cada una de nuestras actividades? Me consuela creer que la curiosidad es un rasgo inherente al ser humano: continuaremos investigando, aunque en mucha gente –también entre los jóvenes- la curiosidad parece diluirse a favor del conformismo. Mas es la curiosidad la que nos revela qué es el mundo y la que nos rebela contra este mundo.

Andrés Arteaga

Intento no dejarme arrastrar por la comodidad, aunque es tentador, pues el que se niega al conformismo, curiosea y reflexiona lo que vive, es el que más disfruta de la oportunidad de estar vivo. Aunque a veces duela, nada da más tranquilidad que el saber. Saber para poder hacer; hacer para poder vivir; vivir para poder sentir.

Dicen que la curiosidad mató al gato, pero pienso que el minino murió feliz.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace