Categorías: Jornadas y Actividades

19 de mayo: Las revistas culturales en el horizonte digital

El próximo 19 de mayo, jueves, tendrá lugar en la Institución Libre de Enseñanza, (Paseo General Martínez Campos, 14, Madrid), el encuentro de profesionales Las revistas culturales en el horizonte digital.

Dirigida por José Antonio Millán y Manuel Ortuño (presidente de ARCE) cuenta con el siguiente programa:

10.00 h.     Apertura

10.15 h.      “Una revista multiplataforma”

Bruno Galindo (redactor de El Estado Mental)

10.45 h.     “El idioma no es un problema”

Rosa Olivares (editora fundadora de EXIT)

11.15 h.     “Haciendo las cosas al revés”

Ángel Luis Fernández Recuero (CEO de Jot Down)

11.45 h     Coloquio

12.30 h     Pausa

12.45 h     “Del papel a la Web, y vuelta”

Álvaro Delgado-Gal (Director de Revista de Libros)

13.15 h.     “Un periódico semanal”

Aloma Rodríguez (editora de “VidaCulturaIdeas” en Ahora)

13.45 h.     Coloquio

Las revistas culturales han sido siempre un eficaz punto de encuentro para los creadores, y un interesante medio de comunicación con el público en general. Pero en la actualidad, las revistas impresas sufren el mismo tipo de crisis que el resto de la prensa escrita.

En los últimos años algunas revistas han desaparecido. Otras se han convertido exclusivamente en digitales. Otras son mixtas. Algunas resisten sin grandes cambios. Las distintas estrategias pueden depender de su temática, su público o su historia: no hay dos casos iguales, pero del análisis de esta variedad se pueden tal vez extraer algunas líneas generales.

Para las revistas culturales en español o de ámbito hispánico las nuevas posibilidades de distribución en soporte o por medios digitales constituyen una oportunidad significativa, que puede permitir, por ejemplo, que se conviertan en publicaciones multiplataforma. La distribución de contenidos en otros idiomas es una opción para transitar nuevas vías de difusión. Las alianzas con medios ya establecidos permitirían ensanchar la base de público con la que cuentan. Por último, nuevas tipologías de publicaciones están permitiendo explorar alternativas para la relación con el público lector.

Los objetivos de este encuentro profesional serán:

  • poner en contacto a los responsables de distintas publicaciones con historia y estrategias muy diferentes,
  • escuchar sus razones y sus proyectos, contrastarlos con otras experiencias
  • e intercambiar entre todos ideas y soluciones para este sector vital de la edición cultural en español

Imprescindible inscripción previa
Matrícula: 10 euros
Editores, periodistas, estudiantes y desempleados: 5 euros
Gratuita para los socios de la Corporación de Amigos de la ILE y los Amigos de la Residencia de Estudiantes
Información e inscripciones:
E­mail: inscripciones@fundacionginer.org
Tel.: 91 411 97 14

Redacción

Entradas recientes

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

16 horas hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

1 día hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

1 día hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

2 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

3 días hace