Reseña LIJ: ‘Pupi y Pompita en las cuevas del Drach’

 

Pupi y Pompita en las cuevas del Drach de María Menéndez-Ponte. Ilustraciones de Javier Andrada. Editorial SM, 2016. Rústica, 8,10 €.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

Pupi es un pequeño extraterrestre que viene del planeta Azulón. Sus ganas de investigar y conocer mundo le llevan hasta la Tierra, donde tendrá que ir al colegio, aprender a respetar las normas, conocerá y vivirá aventuras en museos, supermercados… aprenderá a cocinar, descifrará el misterio de la televisión… Y tendrá que aprender a decir bien algunas palabras.

Vino acompañado de su hermana Pupita, tiene una amiga inseparable, Lila, y otros buenos amigos como Aloe o no tan buenos como el mago Pinchón. Gracias a ellos sabremos cómo se vive en su planeta y cómo son sus padres; y con el botón de su tripa también aprenderemos a identificar sus emociones.

En este volumen ambos hermanos están muy contentos porque sus amigas las mellizas los han invitado a viajar hasta la isla de Mallorca y le han dicho que visitarán la cueva del dragón.

Con ese y otros malentendidos, Pupi crea confusión en sus amigos y se siente preocupado por si el dragón les ataca con sus llamas y no pueden regresar a su planeta, pero por otro lado está muy contento porque va a disfrutar de unas vacaciones muy amigables.

En la isla todo son sorpresas y dentro de la cueva del Drach se quedan maravillados hasta que descubren a dos personajes petrificados con la misma apariencia del mago Pinchón, enemigo acérrimo de Pupi. Resultan que son sus padres que han sido encantados por un mago malvado y permanecerán así hasta que su hijo los bese.

Pupi, Pompita y sus amigas deciden ayudar a la pareja y no cejan en su empeño hasta que logran ir al planeta de Pinchón y traerlo hasta Mallorca.

María Menéndez-Ponte crea una historia graciosa, divertida, que gustará a los pequeños lectores por su ración de aventura y, sobre todo, por los disparates que pronuncia Pupi puesto que aún no domina nuestra lengua. Así el pobre dice disparates que provocarán la risa de grandes y pequeños.

La autora juega con las frases hechas de nuestra lengua puestas en boca de un personaje que las pronuncia como si de un bebé se tratase: “tengo una tonticia superestupenfástica”, “¡Esto ya pasa de tacaño oscuro! ¡Estoy muy empanado!” “¡Vamos pirradísimo! ¡Tengo un plan superfirolítico!”

Buen libro que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores amantes de las aventuras y de los juegos de palabras.

.

 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace