Gemma Parellada, reportera especializada en África, ha obtenido el XIII Premio de Periodismo Miguel Gil Moreno, galardón que conceden desde 2002 la Fundación Miguel Gil Moreno y Penguin Random House Grupo Editorial en recuerdo del corresponsal de guerra Miguel Gil, muerto en 2000 en una emboscada mientras informaba sobre el conflicto de Sierra Leona.
El jurado de la decimotercera edición del premio de periodismo Miguel Gil Moreno, ha resuelto conceder el galardón de esta última edición a Gemma Parellada por “su excelente trayectoria profesional, su valentía y su profundo compromiso con la verdad, que tanto recuerda a Miguel Gil”. El jurado de este año ha estado formado por Patrocinio Macián, presidenta de la Fundación Miguel Gil Moreno; David Trías, director literario de Penguin Random House Grupo Editorial; los periodistas Ramón Lobo, Enric Martí, Javier Bauluz, Pilar Requena y Bru Rovira, quienes han valorado la “dedicación” de Parellada y “el empeño de denunciar al mundo, a través de sus crónicas, injusticias sobre todo las del silenciado continente africano”.
El jurado ha reconocido a Gemma Parellada como una profesional que “forma parte de una generación dispuesta a dejar su juventud” y ser un ejemplo del oficio periodístico en tiempos de crisis.
Gemma Parellada ejerce como reportera en África subsahariana y lleva más de una década recorriendo el continente. Es corresponsal de CNN español, colaboradora de CNN, El País y corresponsal de Catalunya Radio y RFI español. Su trabajo se ha difundido a través de múltiples y prestigiosos medios y agencias internacionales: El Mundo, HBO, AFP, revista literaria Pie Izquierdo, Público, Periodismo Humano, RCN,… además de editoria de la Agencia EFE en la oficina que coordina la región, en Sudáfrica.
El Premio de Periodismo Miguel Gil Moreno lo han obtenido en ediciones anteriores el periodista de EL MUNDO Javier Espinosa; Raúl Gallego Abellán, camarógrafo español; Walter Astrada, fotoperiodista español; Enrique Meneses, fotoperiodista español; Bilal Hussein, fotógrafo iraquí; Mirsad Bajtarevic, periodista bosnio; Ryszard Kapuscinski, corresponsal de guerra y escritor; Amira Hass, corresponsal israelí del diario Haaretz; Laurent Van der Stockt, fotógrafo de guerra para Gamma y AP; José Luis Márquez, periodista y cámara de RTVE, Bru Rovira, corresponsal de La Vanguardia y, en 2014, fotoperiodista freelance Ricardo García Vilanova.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…