Categorías: ActualidadEntrevistas

Entrevista a Gilly Macmillan: «Las novelas de suspense nos permiten experimentar el lado oscuro de la vida de una manera segura»

«Cuando empecé el libro, yo era madre a tiempo completo, y me pregunté cuál sería mi peor pesadilla. La respuesta salió sola: perder a uno de mis hijos y no saber qué le había sucedido. Debe ser la pesadilla de todos los padres».

Por Carmen F. Etreros.

Esta semana charlamos con la escritora Gilly Macmillan, autora de uno de los thriller de la temporada Encuéntrame (Alianza editorial) que ha sido publicada en más de veinte países. Un thriller en el que la autora nos enfrenta a lo peor que le puede pasar a un madre, Ben Finch su hijo de ocho años desparece una tarde de domingo, mientras pasea por el bosque con su madre. Al mismo tiempo que se lleva a cabo la búsqueda, Rachel tiene que enfrentarse no sólo a la ansiedad y al dolor por la pérdida de su hijo, sino también a las sospechas que se vierten en las redes sociales a través de páginas web, blogs, tuits…

La novela es un apasionante thriller psicológico sobre el poder de las redes sociales y sobre las miserias humanas, incluidas las familiares, pero también sobre la fuerza del ser humano para enfrentarse a la adversidad. Hablamos con la autora sobre su novela, sus temores como madre y su experiencia como escritora.

P. Encuéntrame es su primera novela…

R. Sí, después he escrito una segunda llamada The Perfect Girl, independiente de Encuéntrame, de la que me alegra decir que también será publicada en España. Y en la actualidad estoy trabajando en mi tercer libro, que es una secuela de Encuéntrame, el protagonista es el mismo detective.

P. ¿Por qué eligió este tema y no otro?

R. Cuando empecé el libro, yo era madre a tiempo completo, y me pregunté cuál sería mi peor pesadilla. La respuesta salió sola: perder a uno de mis hijos y no saber qué le había sucedido. Debe ser la pesadilla de todos los padres. Parecía un buen punto de partida para un thriller psicológico, y el resto de la historia y los personajes salieron de esa decisión.

P. ¿Tuvo miedo de ser vista como «una mamá novelista que escribe para mamás lectoras»?

R. En el momento de escribir la novela, no sabía si iba a poder publicarla, así que… ¡habría agradecido ser considerada novelista, del tipo que fuera! Desde que salió el libro, he recibido cartas muy amables de lectores varones, a muchos de los cuales les gusta el personaje de detective, así que creo que su interés es más amplio de lo que esa descripción sugiere.

Me gustaría pensar que también funciona como una novela negra, una historia de detectives, un misterio, una reflexión sobre nuestro estilo de vida dominado por los medios y un libro sobre las relaciones familiares en general, además de la trama madre / hijo. Dicho esto, creo que ser vista como «una mamá novelista que escribe para mamá lectoras» sería un cumplido. Me preocupa profundamente la maternidad, creo que es importante, así que dialogar con otras madres a través de mi libro, incluso si ese fuera el límite de su interés, sería muy relevante para mí.

P. La crítica literaria recibió la novela con entusiasmo. ¿Sorprendida?

R. ¡Sí! Es casi un lugar común, pero el del escritor es un trabajo solitario, al principio recibes la reacción de un número muy pequeño de personas (y, en mi caso, ¡yo estaba casada con al menos una de ellas!), así que obtener una respuesta cálida y entusiasta de un público más amplio, tanto dentro de la industria como, especialmente, de los críticos, fue una sorpresa maravillosa.

P. ¿Cuál fue el mayor reto en el proceso de escritura?

R. ¡Contener los nervios! Cuando empecé yo era una madre de tres hijos tratando de hilvanar algunas palabras en mis momentos libres, y pensando todo el tiempo que probablemente debería dejar de intentarlo y conseguir un trabajo «adecuado» a tiempo parcial. Tuve que convencerme para estar concentrada hasta terminar el libro, y también confiar en mi instinto en lo relativo a cómo escribirlo, y como hacerlo interesante. Una vez que había lidiado con esos grandes problemas, tuve que luchar con la trama y el ritmo, algo en lo que creo haber mejorado conforme he seguido escribiendo, y trabajé estrechamente con mi agente y editor para refinar esos elementos del libro.

P. ¿Qué aprendió de esta primera experiencia?

R. Escribir libros es un trabajo duro. Como en cualquier otra cosa en la que quieres tener éxito, te tienes que sentar todos los días y hacer el trabajo hasta que sea tan bueno como te sea posible. Y hay muchos más elementos en los que pensar de los que tenía al principio en la cabeza. Asimismo aprendí que la industria editorial puede ser emocionante y gratificante, pero también voluble e impredecible, por lo que el escritor debutante debe aprender muy rápidamente a ser profesional, colaborador y comprometida. El aprendizaje ha sido duro.

P. El thriller está de moda… ¿por qué?  

R. Creo que las novelas de suspense nos ofrecen una vía de escape de los aspectos mundanos o conflictivos de nuestras vidas. Nos distraen y nos entretienen con historias emocionantes, pero también nos permiten experimentar el lado oscuro de la vida de una manera segura.

 

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

2 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

3 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

3 días hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

3 días hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

4 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace