Reseña LIJ: ‘A veces mis padres se enfadan’ de Dagmar Geisler

A veces mis padres se enfadan de Dagmar Geisler. Editorial Juventud, 2016. Colección Dagmar Geisler (Conocer y Comprender),   1ª edición. 2016. Cartoné, 22 x 27,5 cm.,36 pp., 14 e.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

 

Si alguien dice que sus hijos nunca le dieron un problema, seguro que miente o anda mal de memoria; igual ocurre si los hijos dicen que sus padres nunca se enfadan.

Este libro trata el tema de la relaciones de pareja desde la visión de un niño pequeño que no logra entender las discusiones familiares y piensa que sus padres se separarán a la más mínima.

Así, la protagonista sabe cuando sus padres andan enfadado por pequeños síntomas que ella aprendió a descifrar: no se hablan, no se miran a la cara, arquean las cejas, su padre enmudece, su madre arruga la frente…, en fin, señales que todos conocemos y gestos muy comunes entre personas que se enfadan.

Dagmar Geilser invita a reflexionar a los pequeños lectores sobre el enfado entre iguales, así lanza la pregunta: “Y tú, ¿te has enfadado alguna vez con algún amigo?”, para después detallar por medio de dibujos muchas parejas que discuten, ya sean personas o animales, ya griten o guarden silencio o se miren con caras de pocos amigos.

Luego aparecen diferentes parejas que discuten por motivos muy variados, así los padres de la protagonista no quieren reconocer que se acaloran aunque la pequeña sabe los motivos por los que lo hicieron en algunas ocasiones, a pesar de que lo hablaron en voz baja o a escondidas.

L a autora demuestra por medio de ejemplos las variantes que influyen en el enfado y los intentos de disimularlos los progenitores.

Al final explica los beneficios de la reconciliación entre mayores y pequeños, pues la pequeña también discutió con su amigo Pablo, al que gritó porque estaba de mal humor debido a las discusiones de sus padres.

Las imágenes que forman parte del relato pueden ser leídas sin texto, ya que ellas guardan suficiente información para entender la trama.

Los dibujos están llenos de vida y expresividad, gracias a los seguros sus trazos y a la viveza del color.

Buen libro para ejemplificar la mejor manera de atajar las discusiones, la inevitabilidad de ellas y lo sano que es hacer las paces una vez analizado el problema que motivo la pelea.

 

Redacción

Entradas recientes

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

15 horas hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

1 día hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

1 día hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

2 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

3 días hace