Reseña
Todo es máscara de Rosa Huertas. Ilustraciones de Álex Fernández Villanueva. Editorial Anaya, 2016. Rústica hilo, 240 pp., 11,00 €.
Por José R. Cortés Criado.
La trama se desarrolla en Madrid en 1835. Una joven burguesa, Eugenia, desaparece misteriosamente sin dejar rastro, este hilo lleva a su mejor amiga a investigar qué ocurrió en aquel baile de máscaras donde desapareció y el porqué de su falta de noticias en la prensa.
La joven Teresa, íntima amiga de Eugenia, decide emprender sus investigaciones al margen de la policía y recurre a cuanto puede facilitarle su tarea.
Como la sociedad del momento no ve con buenos ojos que una mujer acuda a determinados lugares, deambule sola por las calles de la capital e incluso pregunte sobre el paradero de su amiga, no duda en disfrazarse de hombre, y con ropajes de su hermano y un bigotito postizo sale sola a la calle y se adentra en sitios peligrosos.
Al final desenmaraña toda la trama hilada alrededor de la desaparición de Eugenia y deja constancia de su valía como mujer. Es un caso de mujer avanzada a su tiempo que no desea permanecer en casa dedicada a adquirir vestidos de moda y acudir a fiestas selectas; ella quiere ocupar su papel en la sociedad como si de una mujer del siglo XXI se tratase.
Paralelamente a la aventura detectivesca se desarrolla una trama amorosa; Teresa que desdeña acudir a fiestas y esperar que acuda a ella un mozo casadero, siente la fuerza del amor cuando trata con un joven diferente al resto de los que ella conoce, que tiene pensamientos propios, ideas políticas progresistas y decide colaborar en la búsqueda de Eugenia.
Teresa se acercó a este joven, Lucas, vestido de hombre, por lo que no puede declararle su amor ni dejarle entrever nada, así que sufre en silencio mientras pasea, charla e investiga con su amado.
La novela se desarrolla tras numerosas máscaras, no solo las que ocultan a los asistentes a bailes de disfraces, a la protagonista, sino la que llevan la joven desaparecida, su padre, sus amigos comerciantes, los toreros, incluso el propio Larra al mostrar lo que no son.
Rosas Huertas hace caminar a sus personajes calles y plazas madrileñas conocidas por todos, como ya hizo en otras novelas, y, además, introduce unos protagonistas singulares como Mariano José de Larra o Mesoneros Romano, junto a políticos y toreros de la época. Además hace quiños a Goethe y su obra Las confesiones del joven Werther, prototipo de joven romántico.
La autora, buena conocedora de la capital y de nuestra literatura, escribe una novela con reminiscencias histórico-literarias y una gran dosis de feminismo; pasea con naturalidad a sus personajes por plazas de toros, salones selectos de baile, cafeterías y mentideros locales.
La lectura de la novela puede llevar al lector a reflexionar sobre el papel de la mujer en el siglo XIX y los problemas que tuvo cualquier fémina que pensase de forma diferente al resto de las mujeres y desease tener ideas propias respecto al amor, la política y la sociedad en la que le tocó vivir.
Teresa madura a lo largo de las páginas y deja de ser una mujer huidiza y de baja autoestima para convertirse en una mujer responsable, valiente y capaz de enfrentarse a la sociedad sin temor a ser rechazada por su aspecto físico o sus ideas. Su amado pasa por otro proceso de madurez similar.
Buena novela que acerca el Madrid romántico a los lectores jóvenes pero que cualquier adulto puede disfrutar sin sonrojo.
Este libro viene acompañado de un cuadernillo de actividades.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…