El Ayuntamiento de Madrid, a través del Centro Cultural Conde Duque, y la Asociación Creadores de Moda de España organizan la exposición Trajes para Cervantes y Shakespeare, una muestra en la que 14 de nuestros diseñadores más destacados dialogan con la literatura de estos dos escritores universales, en el año del 400 aniversario de su fallecimiento. La exposición, abierta gratuitamente al público entre los días 13 y 27 de septiembre en el vestíbulo de Conde Duque, se suma a los distintos actos conmemorativos en torno a este aniversario compartido, formando parte del programa oficial del IV Centenario de Cervantes.
A la experiencia artística y creativa, esta muestra quiera sumarle su particular reconocimiento a estos dos genios de las letras, responsables de la modernidad de nuestra literatura, por otra parte. La exposición incluye las creaciones de moda de 12 diseñadores inspiradas en otros tantos personajes novelescos, así como dos más argumentadas sobre las geografías literarias más reconocibles de la pareja escritora: La Mancha-Don Quijote y Bretaña-El rey Lear.
En Trajes para Shakespeare y Cervantes el público descubre creaciones de moda actuales que simbolizan a iconos literarios de todos los tiempos, como Don Quijote o Hamlet, y a distintos personajes femeninos que nos acercan a unas novelas que ya forman parte del patrimonio universal. Todo ello queda reflejado en un catálogo ilustrado con las imágenes de los trajes y los textos de Cervantes y Shakespeare que inspiran la exposición.
Agatha Ruiz de la Prada, Amaya Arzuaga, Ana Locking, David Delfin, Devota & Lomba, Duyos, Etxeberria, Juan Vidal, Leyre Valiente, ManéMané, María Ke Fisherman, Maya Hansen, Moisés Nieto y Ulises Mérida realizan una aproximación creativa a los personajes cervantinos de Don Quijote, Zoraida, Galatea, Dorotea, Dulcinea y Marcela, así como a algunos de los protagonistas más conocidos de la obra de Shakespeare: Hamlet, Desdémona, Julieta, Titania, Ofelia y Lady Macbeth. Por su parte, las creaciones de moda inspiradas en los espacios imaginarios de La Mancha, unida a Don Quijote, y Bretaña, asociada a El rey Lear, corren a cargo de Ulises Mérida y Moisés Nieto respectivamente.
En “Trajes para Shakespeare y Cervantes” el público descubrirá creaciones de moda actuales para iconos literarios de todos los tiempos como Don Quijote o Hamlet, así como distintos personajes femeninos que nos acercarán, además de a un deleite artístico y estético, a una invitación emocionada y emocionante de unas novelas que ya forman parte del patrimonio universal.
Esta exposición continúa el trabajo de acercamiento a otras artes emprendido por la Asociación Creadores de Moda de España. En este sentido, la serie “Diseñadores españoles dialogan con la literatura” ha tenido un amplio recorrido internacional por más de veinte ciudades europeas yasiáticas, hermanándose con diseñadores y escritores de distintos países, lo que la convierte en una experiencia cultural singular que traspasa los límites habituales de la moda. Una muestra dinámica, en continua evolución, que se adapta a la inmediatez de la moda, conservando la misma fuente de inspiración: los textos literarios.
Asimismo, con esta muestra Conde Duque se suma al conjunto de proyectos que se integran en el proyecto Madrid Capital de Moda (MCDM) que impulsa la Dirección General de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, colaborando paralelamente, como en esta ocasión, con iniciativas como Madrid es Moda, acción urbana promovida por ACME.
El comienzo de Don Quijote, con la primera y más famosa descripción del protagonista, “En un lugar de La Mancha….” nos adentra en el relato que irá acompañado por los espléndidos personajes femeninos, y para muchos feministas, creados por Cervantes que pueblan El Quijote. Marcela, Zoraida, Dorotea, desafían a nobles, clérigos, padres, jueces, acompañadas por la descripción ideal de la belleza que encarna Dulcinea y el personaje que da nombre a la novela pastoril La Galatea, cuya protagonista reúne todas las características y virtudes de las heroínas cervantinas. Son mujeres independientes, inteligentes, discretas y honestas.
Shakespeare: Hamlet, Lady Macbeth, Julieta, Desdémona, Ofelia, Titania
El universo shakesperiano presenta toda la variedad de registros de la condición humana y sus mujeres no representan un único modelo. Así, van desde el candor de Ofelia a la maldad en Lady Macbeth. Mujeres que buscan la libertad, pero a quienes los convencionalismos de la época castigaron con la muerte o la locura. Uno de los fragmentos de la literatura más terribles, considerados por muchos una maldición, sirven para describir la maldad que representa Lady Macbeth; un personaje que transgrede las normas en busca de una masculinización que posibilite sus deseos de ambición y poder.
Trajes para Cervantes y Shakespeare
Vestíbulo Conde Duque. Del 13 al 27 de septiembre 2016.
Horarios: L-S de 10 a 21 horas; D de 10.30 a 14 horas.
http://condeduquemadrid.es/evento/trajes-cervantes-shakespeare/
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…