Reseña LIJ: ‘Cuando fui al oeste’ de Roberto Aliaga

Cuando fui al Oeste de Roberto Aliaga. Ilustraciones de Miguel Ángel Díez. Editorial Anaya,  Colección ¿Te cuento un secreto?, 2016. Cartoné, 32 pp., 8,20 €.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

 

La editorial Anaya ha lanzado una nueva colección con el título: ¿Te cuento un secreto?, escrita por Roberto Aliaga e ilustrada por Miguel Ángel Díez.

Se trata de dos colecciones, una de cuentos y otra de secretos, pues en cada volumen una madre le cuenta a su hija un secreto que le sirve para enfrentarse a los problemas cotidianos de la vida.

Normalmente es una anécdota de la infancia del adulto la que permite conectar el mundo de la madre y de la hija, dos generaciones con problemas similares, que si una mala contestación, un temor infundado…, confirmando que todo cuanto acontece puede tener más de una lectura.

En esta ocasión cuando la mamá llega al dormitorio la pequeña dice estar mal, la madre sospecha que tiene que ver algo con el colegio y con su amiga Sofía.

Así que le cuenta que cuando era pequeña iba a un colegio del lejano Oeste, y que cierto día se enteró que Víctor, el más temido de todos los niños, la estaba buscando, atemorizada fue a buscar al sheriff, y como no estaba se puso su sombrero y su estrella, y comenzó a seguir el rastro del malvado niño, y tras comprobar sus desaguisados, se enfrentaron en un duelo a pistola, como esto no solucionó el problema se pusieron a hablar.

Todo fue un malentendido, Víctor la buscaba para invitarla a desayunar juntos; y remata la historia con un consejo, que al día siguiente su hija busque a su amiga Sofía y charlen hasta que encuentren una solución a sus problemas.

Esta bonita historia está muy bien ilustrada con unos personajes llenos de vida y expresividad que derrochan sus formas y colores.

Junto a los personajes principales hacen acto de presencia pequeños elementos como muñecos de peluche, caballitos de madera, piruletas, estrellas…, que dan juego a la recreación de la historia y a inventar algo nuevo.

La letra de estos libros es caligráfica ligada, lo que la hace más atractiva a los neolectores y a los primeros lectores.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

1 día hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

3 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace

‘Todas las de la ley’, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a Disney+

Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…

1 semana hace