Reseña LIJ: Los sueños de Gaudí de Pedro Villar Sánchez

 

Los sueños de Gaudí  (versiones en catalán e inglés)

Texto de Pedro Villar Sánchez. Ilustraciones de Gemma Capdevila

Editorial Editilde,  colección Diálogo Infantil,  2016. Cartoné, 36 pp.,  26 x 23 cm., 14.50 € .

Por Rosa María Marcillas Piquer.

 

Magnífico álbum inspirado en la figura y obra de Gaudí que nos recuerda la importancia de cuidar nuestros sueños y fantasías a través de valores como el esfuerzo y la constancia para poder alcanzarlos.

En este álbum Pedro Villar inspirándose en el personaje de Gaudí niño nos presenta la forma en que el genio pudo ir gestando su sueño y alimentando su capacidad creativa. De una forma sutil y delicada nos acerca al mundo de los sueños, unos sueños premonitorios que le anuncian su destino, que crecen y revolotean en su corazón como una tímida mariposa. A través de la bella imagen de una gota de agua en la palma de su mano y la visión de la ciudad mágica en su interior, Antoni descubre su destino.

Pero no abandona sus sueños al azar. Día y noche, a través de sus juegos, sigue moldeando y creando pequeñas construcciones. La imagen irreal de un mendigo que cada noche lo lleva de la mano en sus sueños y le muestra las formas de la naturaleza, le servirán de inspiración para sus construcciones: árboles, hojas, plumas, caracolas… El mendigo desaparece pero Antoni sigue escuchando el eco de sus palabras «la fantasía crea nuevas realidades”.

Y así «Gaudí investiga, crea, pone alas a su corazón y a sus fantasías. Sus creaciones son edificios y templos nunca antes imaginados”.

Este álbum constituye un magnífico recurso que nos permite una doble lectura. Por un lado, permite acercar a los niños a la figura y obra del artista, a la apreciación y valoración de inmensurable calidad y originalidad de sus producciones arquitectónicas que nos transportan a niños y adultos a un mundo mágico y lleno de misterios sin igual. Y por oro, esta bonita historia contagia actitudes como la necesidad vital de entrar en conexión con la naturaleza: de observarla, respetarla y sentirse parte de ella; así como nos invita a alimentar y cuidar nuestros sueños y fantasías como si se trataran de una humilde semilla, a ponerle alas a nuestro corazón, siempre con cierta dosis de constancia y esfuerzo porque son motor de cambio, permitiendo crear nuevas y diversas realidades. Las ilustraciones de Gemma Capdevila son magníficas y transmiten a la perfección la magia de los sueños, son dulces y relajantes. Las palabras de Pedro son aterciopeladas, sensitivas… , el conjunto es bello, sugerente, inspirador… un auténtico regalo para los sentidos que no os podéis perder los amantes de la literatura infantil, muy recomendable para nuestras bibliotecas escolares.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

10 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

10 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

15 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace