Por José R. Cortés Criado.
La editorial Anaya ha cuidado mucho la presentación de este libro, nada más ver la sobrecubierta a todo color sobre acetato y la portada en cartoné con un precioso dibujo de plantas y su greca de hojas te haces una idea de que este volumen tiene algo de especial. Y no te defrauda nada su lectura.
Una de las protagonistas del libro es Violeta, hija de Azucena, la guardiana del bosque y nieta de Melisa, la próxima mujer que se trasformará en planta, y de Philipot, guardián de las mujeres planta.
La autora, admiradora de Julio Verne, le rinde homenaje al escritor francés al convertirlo en otro protagonista de la obra; en este caso Verne viaja a la ciudad de Vigo, la trama transcurre entre esta ciudad y en las islas Cíes, para ahondar su conocimiento sobre esas mujeres que cuando llegan al final de sus días se transforman en planta y viven en un bosque escondido a la vista de los hombres.
Entre recuerdos de sus libros, de su previsión del futuro y de las máquinas que hoy forman parte de nuestras vidas, Casas hace rodar la historia alrededor de un boticario y un científico, Antonio Sanjurjo Badía, El Habilidades, científico gallego que inventó un ingenio submarino que fue probado en la ría de Vigo.
Y aunque la trama se centra en esas mujeres que se reparten por los cinco continentes y la necesidad de transportar una de ellas a un bosque al que se accede por debajo del mar, Sanjurjo cobra protagonismo ya que su invento es el que hace posible su traslado para que florezca en el bosque especial de las mujeres planta.
Los conocimientos que posee la escritora de Verne y Sanjurjo hacen que la obra ofrezca al lector muchos datos históricos dotando así a la novela de gran verisimilitud que se mezcla con la ternura y la emoción de los protagonistas.
La lectura atrapa al lector desde su inicio y el mundo mágico donde se desarrolla envuelve al lector que sigue con avidez la historia en busca del desenlace donde fantasía, imaginación, lirismo y humor se entrecruzan.
Con esta obra Ledicia Costas consiguió el Premio Lazarillo 2015.
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…