Categorías: ActualidadEntrevistas

Entrevista a Daniel Vilalta: «La magia existe, y la crea el ser humano»

«La mayor aventura es vivir la vida y amar sin prejuicios ni limitaciones»

 

Charlamos esta semana con el escritor oscense Daniel Vilalta Castel que acaba de publicar en la editorial Millenniars la novela Anatoly y la ruta de los espíritus errantes. En 2009 abandonó su trabajo como técnico de Rayos X y se lanzó en busca de su sueño: ser escritor. En 2010 publicó su primera novela Llévame contigo, y  en 2014 Reencontrando el camino la segunda. Ha publicado libros infantiles como Entre pitos, flautas y pájaros locos, La rebeldía de Kolorinete y Sueños en papel.

Una novela muy original cuyo protagonista es un niño ucraniano Anatoly que vuelve a España para su segundo verano de acogida con una familia española. Este año va a ser diferente por falta su abuela de acogida y a  Ariel, su «hermano» español, lo han despedido de su trabajo. Como sabe que se han quedado sin el viaje a la playa de todos los veranos, el abuelo Antonio ha urdido un plan alternativo: la Ruta de los Espíritus Errantes.

P. ¿Nos presentas a Anatoly?

R. Anatoly es uno de los llamados «niños de Chernóbil» que viene a España a pasar su segundo verano de acogida con la misma familia aragonesa. Es huérfano y está enfermo. Se ha criado en las calles, privado de cariño, y sabe lo que es pasar hambre. Lo improductivo y mortificante que es soñar con un futuro que parece desdibujarse con cada anochecer.

P. ¿Por qué un niño de Chenóbil?

R. En la actualidad estamos informados al momento de lo que ocurre en cualquier parte del mundo; pero, lamentablemente, los seres humanos adolecemos de amnesia crónica. ¿A que parece que lo de Japón ocurrió como en otra época? Pues no, amigos. Lo que pasó y sus consecuencias siguen ahí. También podría haber sido un refugiado de Siria, por ejemplo. Pero acababa de leer un reportaje sobre estos niños de Chernóbil y me decanté por ellos.

P. ¿Nos presentas ahora a la familia de acogida?

R. Es una familia de Monzón (Huesca) a la que finalmente la crisis económica ha logrado hincarle los dientes (José, el marido, se ha quedado sin trabajo). Lo poco que le queda del paro y el sueldo de Sara los va manteniendo a flote. ¿Pero por cuánto tiempo? ¿Podrán seguir acogiendo a Anatoly? Es por eso que el abuelo Antonio se ha ido a vivir con ellos. Para ayudarles con su exigua pensión y, de paso, sobrellevar en compañía el duelo por la pérdida de su esposa. Además, están el hijo pequeño, Ariel, de nueve años, y la mayor, Gabriela, de dieciocho.

P. Éste es el primer libro de una serie… ¿Qué aventuras nos tienes preparadas?

R. La magia existe, y la crea el ser humano. ¿La varita mágica? El corazón. Anatoly, junto con el abuelo Antonio, Ariel y Gabriela, descubrirá al recorrer lugares de la provincia de Huesca con leyendas de seres fantásticos que la línea divisoria entre realidades es muy fina, permeable. Pero, sobre todo, que la mayor aventura es vivir la vida y amar sin prejuicios ni limitaciones.

P. ¿Qué esperas de esta serie?

R. Las novelas van a tener las tres «e» que toda historia debe ofrecer: ser emocionante, emotiva y educativa. Es un proyecto para toda la familia, para lectores de edades entre nueve y noventa y nueve años. Tal vez algún día La Ruta de los Espíritus Errantes de Anatoly se convierta en una ruta turística, como la de Harry Potter en Londres o El señor de los anillos en Nueva Zelanda.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

15 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

18 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace