Reseña: ‘Cuentos de la selva’ de Horacio Quiroga

 

Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Editorial Juventud, 2016. Cartoné, 13,5 x 21,5 cm., 128 pp., 12 e.

 

Por José R. Cortés Criado / @unabrazolector.

 

La Editorial Juventud presenta una selección de ocho cuentos del uruguayo Horacio Quiroga,  que son una delicia de leer y un canto a la naturaleza y a la solidaridad.

Los libros están ambientados en la selva misionera de Misiones que descubrió cierta vez que viajó con un amigo en busca de ruinas de las misiones jesuíticas.

Su amor por la naturaleza se refleja en cada uno de los cuentos, en los que me mezcla la realidad y la fantasía, retrotrayendo al lector a un mundo pasado en el que los animales conversaban entre sí y con los hombres, formando todos parte de un mundo común con sus leyes propias y que los pequeños lectores ven como normal.

En ellos podemos leer el compromiso de una tortuga gigante para con el hombre que le salvó la vida, demostrándonos que hacer el bien siempre tiene su compensación antes o después.

También el lector sabrá por qué los flamencos tienen las patas rosas y muchas veces descansan solo sobre una de ellas, aunque la explicación no tenga nada de científica.

Sabremos del atrevimiento y venganza del loro pelado, de la fuerza de los yacarés para defender su río, del poco caso que le hace una gama a su mamá y de los problemas que tuvo al quedarse temporalmente ciega; de la historia de dos cachorros de hombre y dos cachorros de coatí; del agradeciendo de las rayas acuáticas al hombre que salvó su ecosistema y de la lección que aprendió la abeja haragana.

Son cuentos entrañables, cargados de sabiduría, humor y lógica que te atrapa desde su inicio y sientes pena al llegar al glosario y a la biografía del autor que cierra el libro.

Estos cuentos los escribió su autor para sus hijos cuando estaban viviendo junto a la selva, y desde entonces se ha convertido en un clásico de la literatura infantil en América Latina.

 

Redacción

Ver comentarios

  • Sobre el libro seguramente la profesionalidad es hecha de Horacio Quiroga, en esto no hay duda. Aunque si el relato pertenece a una lectura para niños. El escritor sobre el cuento se quita por encima la comodidad de la ciudad urbana para empezar a vagar en la Selva misionera: sin embargo, en la narración, el escenario de jungla juega con un carácter que pertenece a sus historias.
    Obviamente en la historia la presencia de una violencia es contra las personas y no frente a los animales, éste por qué es el hombre que destruye la naturalidad salvaje. Probablemente, de aquellos tiempos lejanos, el poeta uruguayo quiso imitar copiar las obras literarias de Europa: desde esta perspectiva, el escritor buscó un carácter salvaje que más tarde según el mismo fuera dominado por América.

  • Me parecio muy bueno el cuento de Horcio Quiroga . Y todos sus cuentos son fantasticoos .

  • Me encanto mucho el cuento de Horacio Quiroga . Incima vivir en medio de una selva .

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace