ElectriCIUDAD. Energía limpia para un futuro sostenible de Enrico Maraffino. Ilustraciones de Fabio Magnasciutti. Traducción de Xavier González Rovira. Editorial Siruela, colección Las Tres Edades / Nos Gusta Saber, 2017. 160 x 240 mm, 160 pp., (0-99 años).
Por José R. Cortés Criado.
Enrico Maraffino estudió Física e imparte talleres de ciencias para niños y adultos, además de gestionar itinerarios didácticos y colaborar con museos y revistas especializadas.
Este libro es un paseo por la historia de la electricidad y sus beneficios para el ser humano. A lo largo de las páginas los lectores visitan la ciudad del futuro creada por el hombre para no dañar el planeta Tierra y ser eficiente a todos los niveles.
A lo largo de once capítulos se viaja por la ciudad vieja y la ciudad nueva, en esta se pueden visitar las granjas del sol, el parque del viento, la colina de los edificios inteligente y, sobre todo, conocer las maravillas de la electricidad.
Tras un repaso a lo que actualmente se sigue haciendo con los combustibles fósiles, los niveles de contaminación, el calentamiento global…, se pasa a conocer un buen uso de los recursos naturales que no destruyan el medio ambiente.
El viaje se hace en distintos medios de transportes, ya sean eléctricos o con paneles solares y el lector va acompañado por científicos que nos explican los avances y retrocesos en la materia a lo largo de los siglos, no olvidemos que la energía es una gran transformista.
Por ejemplo, el FlexBus conducido por el científico inglés Joule es un medio de transporte muy poco contaminante, en él nos lleva a la central termoeléctrica donde el ingeniero James Watt explica los pormenores del lugar; también conoceremos a Friedensreich Hundertwasser, que informa cómo se obtiene energía de la basura; y a Arquímedes de Siracusa que expone su teoría de la flotabilidad de los cuerpos; al profesor Lavoisier que nos muestra un autobús que circula gracias al hidrógeno…
Este viaje científico a lo largo del libro sirve para dar a conocer otras formas de energía no contaminantes y mejorar nuestras condiciones de vida.
Sin duda una buena lectura para los jóvenes escolares que podrán pensar y reflexionar sobre los efectos destructivos que sobre nuestro planeta lleva el progreso entendido como tal hasta ahora.
Las explicaciones son muy claras y didácticas, haciendo fácil de entender teorías y sistemas complejos a cualquier lector.
Una buena apuesta de la editorial Siruela, como los demás títulos publicados en su colección Nos gusta saber.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…