Categorías: EscenariosTeatro

La historia y las mujeres suben a escena en la tercera semana de ‘Surge Madrid’

Las criadas. Compañía Bululú 2120. Foto: Eva Viera

Surge Madrid, la muestra de creación escénica que organiza la Comunidad de Madrid en colaboración con 18 Salas Alternativas de la región, atraviesa esta semana su ecuador con diez títulos de estreno y dos nuevas actividades transversas.

Mañana miércoles, será el turno de la compañía Sinsorgadas y Producciones que revivirá el ambiente de los años sesenta en Madrid con la comedia de enredo Guateque 69, obra basada en el texto ‘Lo que son las mujeres’, del dramaturgo del S. XVII Francisco de Rojas Zorrilla. En la sala Tarambana el 17, 18 y 20 de mayo.

Este mismo día se estrenará La (mujer en obras), de Javier Ballesteros, un drama en el que el dilema shakesperiano de la existencia se vuelve objeto de disección por parte de doce mujeres de la historia universal del teatro subidas a un escenario en obras. En Nave 73 los días 17, 18, 24 y 25 de mayo.

Y otro texto mítico, Las Criadas de Jean Genet, vuelve a escena de la mano de la compañía Bululú 2120 en un trabajo concebido tras las investigaciones artísticas realizadas por Antonio Malonda, director de esta versión en la que el valor de la acción refuerza la palabra y el simbolismo acompaña a los personajes hasta su trágico desenlace. En la Sala Bululú 2120 los días 20, 21, 27 y 28 de mayo.

El pasado revivirá también en Hipstóricos de la compañía Metidos en Obras, un texto teatral de gran valor cultural que parodia a algunos personajes históricos acercándolos a la época moderna en un ejercicio de humor fresco e inteligente. En la Sala Tú los días 18, 19, 20 y 21 de mayo. Asimismo, en clave de humor se presenta Desamparadas, el nuevo trabajo de Tornabucle, una comedia con trasfondo, que habla de las oportunidades cruciales de la vida de unos personajes que viven en épocas diferentes, pero entrelazados por una razón más fuerte que ellos mismos. En la Sala AZarte del 19 al 21 de mayo.

Hipstóricos. Metidos en obras. Foto: Eva Viera

LA VIOLENCIA, EL FRACASO Y EL PROCESO CREATIVO EN DIRECTO

La guerra, la animalidad y el desamor son los temas centrales de Mi tele tiene un grillo dentro, de La Cabra Compañía, una reflexión sobre el germen de la violencia, la desigualdad de género y la tragedia deshumanizada en la que vivimos formateados. En la sala Cuarta Pared los días 18, 19 y 20 de mayo.

Y otra reflexión con el mundo de la televisión de fondo es lo que plantea Superstar. Construcción de un fracaso en directo, de El Curro DT. La veterana compañía apuesta por una autobiografía distópica, una búsqueda por los accidentes que forman nuestra existencia y las decisiones que nos alejaron de aquello que queríamos. Un trabajo sobre el fracaso, aunque en un mundo pop un fracaso a tiempo real es casi más que un éxito.  En La Nave de Cambaleo (Aranjuez) los días 20 y 21 de mayo.

Por su parte, la compañía la mínima estrena Truffaut nunca hablaría de esto, una pieza de danza contemporánea que aborda la creación, las vicisitudes y conflictos del creador y los intérpretes, las fuentes de inspiración, el proceso traumático y extenuante de dar forma a un proyecto, el juego y la construcción con respecto al espacio creador y la catarsis de ver el resultado final en el escenario. Del 19 al 21 de mayo en La Mirador.

Lo que sus ojos vieron: las mujeres que me habitan. Lince Comunicación. Foto: Eva Viera.

MUJERES QUE HABLAN DE MUJERES Y DOS NUEVAS ACTIVIDADES TRANSVERSAS

En Lo que sus ojos vieron: Las mujeres que me habitan, la compañía Lince Comunicación recorrerá el espacio infinito que es una mujer a través de la poesía y la danza-teatro. Un canto a la energía femenina creadora y a su belleza que se podrá ver en Nave 73 los días 19, 20, 26 y 27 de mayo.

Por su parte, en Mujer olvido Clara Santafé y Cristina Canudas reivindican la figura de María Teresa León, una mujer que tuvo un papel crucial en la historia de España. Bajo su personal mirada, el espectador conocerá los cambios sociales y políticos que acontecieron en nuestro país a principios del siglo XX. En el Teatro Lagrada el 19, 20 y 21 de mayo.

Dentro del apartado de ‘actividades transversas’ de esta cuarta edición de Surge Madrid, esta semana se presentan las intervenciones artísticas Los objetos no, de The Table, que se podrá ver en la Mirador los días 20 y 21 de mayo, y Prácticas de la intimidad, de Antonio de Paco e Inés de la Iglesia, en Plot Point los días 21, 27 y 28 de mayo.

Toda la programación de Surge Madrid está disponible visitando la página web www.madrid.org/surgemadrid y www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

21 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

24 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace