Categorías: Libros

SS. MM. los Reyes inauguran la 76ª Feria del Libro de Madrid

SS. MM. los Reyes con Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal. Foto: Ángela Lupiáñez

Sus Majestades los Reyes han inaugurado esta mañana la 76ª Feria del Libro de Madrid junto a Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal, que es el país invitado en esta edición. 

Los Reyes comenzaron su visita, poco después del mediodía, en las casetas del Ministerio de Cultura de Portugal y de la librería Ler Devagar, donde recibieron las primeras recomendaciones: La máquina de hacer españoles, de Walter Hugo Mãe, y La muerte de Colón. Metamorfosis y fin de Occidente, de Eduardo Lourenço, quien precisamente dictará, esta misma tarde, a las siete, la conferencia inaugural de esta edición de la Feria. A continuación se detuvieron en el stand del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, donde el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, que acompañó a los Reyes durante todo su recorrido, los obsequió con el libro De la fotografía al azulejo y con el catálogo de la exposición Tesoros de la Hispanic Society of America del Museo del Prado. También recibieron ejemplares de la novela Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, premio Cervantes 2016; La habitación de Nona, de Cristina Fernández Cubas, premio Nacional de Narrativa 2016, y Geografía humana y otros poemas, de Gloria Fuertes, ilustrado por Noemí Villamuz. Por su parte, el presidente de Portugal recibió el volumen O artista e a cidade de Eugenio Trías, obra traducida al portugués gracias a las ayudas a la traducción a lenguas extranjeras convocadas por el Ministerio. Carlos IIII y el Madrid de las luces y El cartapacio del cortesano errante fueron los títulos que recibieron en el espacio que comparten en la Feria el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. 

Antes de detenerse en el pabellón en el que la Embajada de Portugal en Madrid desarrollará un amplio programa de actividades durante los diecisiete días de la Feria, los Reyes no desaprovecharon la ocasión para interesarse por la literatura española actual. Se llevaron la novela Kanada, de Pedro Gómez Bárcena; y varios poemarios, entre ellos Cuaderno de campo, de María Sánchez; El arrecife de sirenas, de Luna Miguel; Nieve antigua, de María Sotomayor, y La habitación de las ahogadas, de Álex Portero. Pero su selección bibliográfica no olvidó incluir a clásicos como La tienda de antigüedades, de Dickens; la edición conmemorativa de Cien años de soledadde García Márquez editada por la Real Academia Española. En sus bolsas también metieron ensayos como Peter Handke y España, volumen coordinado por Cecilia Dreymüller; El Guernica recobrado, de Genoveva Tusell; Homo deus. Breve historia del mañana, de Yuval Noah Harrari, o Historia política del alambre de espino, de Olivier Razac.

Doña Letizia manifestó un especial interés por obras de tema periodístico y, a propósito de Una historia personal. Sobre cómo alcancé la cima del periodismo en un mundo de hombres, las memorias de Katharine Graham, la Reina confesó que le había interesado mucho la lectura de la trayectoria profesional de la editora de The Washington Post.

 La literatura infantil y juvenil también despertó el interés de los Reyes: Achimpa, de Catarina Sobral; Antes del primer día, obra de Juan Carlos Palomino que ha recibido el premio internacional de Ilustración Feria de Bolonia; Princesas Dragón: El misterio del huevo dorado, de Pedro Mañas; Bis, de Jorge Gómez y David Fernández; Versos de la Tierra, de Javier Ruiz Taboada; La película de la vida, de Maite Carranza; Cómo arreglar un libro mojado, de Roberto Aliaga.

.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace