Categorías: LibrosNovedades

Novedad: ‘Ruiseñores de Inglaterra’ de José María Álvarez

 

Esta semana os recomendamos el libro Ruiseñores de Inglaterra de José María Álvarez publicado por Sexto Piso.

El libro de Exeter, el alba chauceriana elogiaron ya al «antiguo cantor». Sin duda es el pájaro del Reino Unido, aunque la alondra ilustre más páginas; pero son del ruiseñor los más altos acentos y sobre todo esa voz definitiva que le regalarían los románticos. «A dust whom England bore, shaped, made aware», como dijo Rupert Brooke.

Desde las brumas anglosajonas hasta el suicida Thomas, de todo hay en el museo de sus vindicaciones; nobles ajusticiados que antes de subir al patíbulo inventaban el endecasílabo no rimado que Shakespeare consagrara, como el buen conde de Surrey; el preciosista Lyly; el esplendor de Marlowe; Sidney, que murió en batalla y que alzó una Laura septentrional;  el aventurero Ralegh que honró los mares con su bandera y el cadalso con su orgullo; el astuto Wotton; Milton, el solitario implacable de Horton, o aquel otro puritano, Andrew Marvel; el iluminado Blake; la gloria de Wordsworth y de Coleridge; la grandeza de aquel cuyo nombre está escrito en el agua y la de Shelley, que junto a él reposa en Roma; el aristocrático helenista Arnold; el pagano radiante, Charles Swinburne; la nobleza de Stevenson; Edward Fitzgerald; la luz de Yeats; el georgiano De la Mare; el inviolable Eliot… Y presidiendo el cortejo, la cabeza más alta de nuestra especie: William Shakespeare; todos hacen suyo el sentimiento de Christian Winter:

Anoche me despertó el ruiseñor,
Anoche. En el silencio del mundo
Su canto venía fundido con el brillo de la Luna
Desde la fronda de la colina.

José María Álvarez (Cartagena, 1942) es un escritor y traductor español licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Geografía e Historia. Ha traducido al español trabajos de Robert Louis Stevenson, T. S. Eliot, William Shakespeare, Jack London, Tennyson, John Liddy, Gaspara Stampa, así como la obra completa de François Villon y Konstantinos Kavafis. Es uno de los nueve poetas incluidos en la antología Nueve novísimos, que se considera el punto de ruptura y el nacimiento de la Nueva Poesía Española, y que fue publicada en 1970 por Barral Editores. En 1990 fue investido doctor honoris causa por Dowling College, por el conjunto de su obra, junto a Mario Vargas Llosa y Camilo José Cela. En 1992 recibió el Premio La Sonrisa Vertical de Novela por La esclava instruida y en 1998 fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Loewe por La lágrima de Ahab.
.

Ruiseñores de Inglaterra de José María Álvarez. Sexto Piso, 2017. 206 pp. 13 x 20 cm., 16.00 €.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

13 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

16 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace