Categorías: EscenariosMúsica

Conde Duque estrena en Veranos de La Villa ‘Camarón. Más allá de la leyenda’

 

La actuación homenaje Camarón. Más allá de la leyenda tendrá lugar dentro del ciclo Conciertos de Estío, la programación que Conde Duque aporta a Veranos de La Villa, festival coorganizador de la que sin duda será una de las citas culturales estivales el próximo 2 de julio, un emotivo recital cuyo resultado se presentará y estrenará en el patio central del centro municipal en la misma fecha en la que el género flamenco se quedó algo huérfano.

El Centro Cultural Conde Duque encargó hace un año a uno de sus más audaces colaboradores, el saxofonista y flautista madrileño Jorge Pardo, un concierto homenaje que conmemorara los 25 años en el que el flamenco se quedó mudo por el fallecimiento de Camarón de la Isla y que sobrecogió, no sólo a los aficionados del mítico cantaor gaditano, sino también a todos los amantes de la buena música, siendo como era José Monge Cruz (San Fernando, 1950-Barcelona, 1992) una de las personalidades más poderosas y arrebatadoras de nuestra cultura.

El título del proyecto es un guiño explícito a aquel mítico álbum de Camarón que revolucionara el flamenco, “La leyenda del tiempo” (1979), un monumento discográfico que le abrió una ventana musical al flamenco que todavía nadie ha sido capaz, en la que el género todavía sigue asomándose. En el concierto ideado por Jorge Pardo estarán presentes algunos de los colaboradores de las aventuras flamencas más libres del cantaor, también partícipes en el mítico registro, caso del bajista Carles Benavent, el percusionista Rubem Dantas o el baterista Tino Di Geraldo. Junto a ellos, los miembros de Familia Camarón, el grupo compuesto, entre otros, por sus hijos el guitarrista Luis Monje y las cantaoras Gema y Rocío Monje. La presencia de estos últimos, subraya además otro de los objetivos del recital: dar visibilidad a los nuevos ecos flamencos que palpitan entre las nuevas generaciones de artistas, caso de los propios hijos de José Monge.

De esta manera, el concierto incluirá versiones actualizadas y arregladas para la ocasión por Jorge Pardo, sobre las canciones más conocidas y representativas de Camarón, dando continuidad a esa manera de respirar el flamenco desde todo tipo de perspectivas y fusiones musicales, con el marchamo “camaronero”, reconocible en quienes lo vivieron y viven en primera persona: sus colaboradores y sus hijos.

Asimismo, el recital se presenta como Evento Oficial 25º Aniversario Camarón de la Isla (www.camaron25aniversario.com), proyecto conmemorativo que incluye una gran cantidad actividades que se desarrollarán hasta más allá de 2018. El eco de Camarón sigue en el aire del flamenco, más vivo que nunca, más allá de la leyenda.

Más información en condeduquemadrid.es/evento/camaron-mas-alla-la-leyenda/

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

24 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace