Reseña LIJ: ‘La amada inmortal’ de Vicente Muñoz Puelles

La amada inmortal (El joven Beethoven) de Vicente Muñoz Puelles. Ilustraciones de  Eugenia Ábalos. Editorial Anaya, 2016. Rústica, 144 pp., 11,00 €.

Por José R. Cortés Criado.

 

Vicente Muñoz Puelles vuelve a novelar la vida de otra persona importante, en este caso se trata de Ludwig von Beethoven, y para ello recurre a la estrategia conocida de la aparición de un documento manuscrito del músico, que da pie a narrar su vida y su capacidad para crear música, así como su desapego a los hábitos sociales de la burguesía de su época.

En esta ocasión una joven aprendiz de encuadernación ayuda a recuperar documentos durante el incendio de la biblioteca de Weimar; acabada su tarea regresa a casa y se encuentra en el suelo una carpeta que debió caerse durante el transporte de documentos.

Para su sorpresa se encontró con Carta a la Amada Inmortal, documento que los hermanos y el secretario del músico hallaron ocultos, tras la muerte del compositor, junto al Testamento de Heiligenstadt. 

La carta es una de amor escrita en tres partes, sin que se indique quién es su destinataria, solo se sabe que fue fechada un lunes 6 de junio por la mañana, por la tarde del mismo día y durante la mañana del día siguiente.

Desde su aparición ha sido motivo de análisis y especulaciones por estudiosos de todo el mundo sin que hayan llegado a ningún acuerdo sobre la destinataria de la misiva.

El libro se estructura en tres partes. La primera se titula El hallazgo y hace referencia al descubrimiento de manuscrito; la segunda, Cuaderno íntimo, es la parte que narra la vida y pasión amorosa de Beethoven; la tercera, Los logros, cierra el libro.

La historia está contada en primera persona, con dos narradores protagonistas; la primera y la tercera parte son contadas por la jovencita aprendiz de encuadernadora y la segunda, por el genial músico.

Su lectura es amena y enriquecedora, ya que te acerca al genial músico de manera natural, puesto que es él el que cuenta la convivencia familiar, su acercamiento a la música, sus maestros, sus amores, sus relaciones con los mecenas y, sobre todo, su pasión por la música, que alcanza tales niveles que lo aíslan de su entorno más que su sordera.

Es buen libro que se añade a otras vidas noveladas por Muñoz Puelles, como la de Shakespeare, Einstein, Marie Curie, Dickens, Ramón y Cajal, Darwin, Goya o Colón.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

21 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

24 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace