Categorías: EscenariosTeatro

‘Don Gil de las calzas verdes’ de Tirso de Molina, llega a los Teatros Luchana

 

Se han cumplido más de cuatrocientos años del estreno de Don Gil de las calzas verdes -tuvo lugar en julio de 1615 en el Mesón de la Fruta de Toledo, hoy Teatro Rojas. Un buen momento para revisar y reinterpretar este gran clásico de Tirso de Molina, una de las comedias más complejas de todo el repertorio barroco. La idea de este estimulante proyecto surge en el marco de ‘Ensayando un clásico’, proyecto promovido por la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y dedicado en su primera edición a La mujer en Tirso de Molina.

Convención, ritmo, códigos, enredos, amores, celos y teatro son sus ingredientes. Un ‘Ensamble’ de seis actores con un espíritu ‘Bufo’, que se enmascaran en los personajes principales, satirizando y alimentando esta sucesión alocada de apariencias y embelecos que es Don Gil de las calzas verdes. Un coro que juega con una dramaturgia que agiliza versos, escenas, y clarifica la intrincada trama.

Esta perfecta máquina de enredo sigue divirtiéndonos y asombrándonos. Y ése es también el objetivo principal de este montaje que dirige Hugo Nieto y cuya versión corre a cargo de Alberto Gálvez. La comedia. La risa y el asombro lo van a servir tres actrices Sara Moraleda, Natalia Erice y María Besant y tres actores Jorge Muñoz, Samuel Viyuela y Rafa Maza, ora en clave de Comedia del Arte, ora en forma de coro. El pícaro Caramanchel hará las veces de Maestro de Ceremonias.

Don Gil de las calzas verdes

La obra se sitúa en un espacio-tiempo ‘atemporal’ con elementos de época que nos acercan el clásico y respetando, claro está, la moral del XVII para no restar fuerza a la comedia. Todo se ha cuidado al máximo, desde la luz a cargo de Felipe Ramos, el vestuario de Paola de Diego o la música, que en su componente rítmica es interpretada en directo por los actores durante momentos de la representación de la comedia, e interacciona constantemente con la música hablada que es el verso. Miguel Magdalena, fundador y miembro de la reconocida y multipremiada compañía Ron Lalá, es el autor de la composición musical.

Una puesta en escena, ésta que ha realizado Hugo Nieto, que cuenta con todo el empaque del Siglo de Oro pero con la fuerza, agilidad y frescura de una versión contemporánea.

Don Gil de las calzas verdes se representará los sábados a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en Teatros Luchana a partir del 26 de Agosto.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-kAMzUkvHRI[/embedyt]

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace