Libros

Reseña de ‘La filosofía del agua’ de Miguel Ángel Rodríguez Chuliá

El Adulto Pierde La Capacidad De Sorprenderse

Por Jimena Tierra

Reseña de La filosofía del agua de Miguel Ángel Rodríguez Chuliá. Ediciones Gotas de Luz, 2017.

 

Miguel Ángel Rodríguez Chuliá nos descubre en la novela La filosofía del agua una historia fascinante y reflexiva, proponiéndonos a través de su narrativa una meditación profunda y accesible respecto a aspectos de la vida cotidiana que, aunque están ahí, no son examinados de la manera que merecen debido, en su mayor parte, a la propia inercia existencial.

Jostein Gaarder nos hablaba en El mundo de Sofía de una faceta esencial en el mundo adulto. Un aspecto clave, que supone la diferencia entre la mentalidad experimentada y la virgen, y que no es otro que la capacidad de sorpresa. Y Rodríguez Chuliá es ese niño abierto a la continua admiración. Un niño que analiza situaciones que están al alcance de la mano de cada uno de nosotros, pero que solo él se detiene a observar con lupa voluntaria.

La filosofía del agua no es una novela destinada a eruditos. En primera persona, el argumento se centra en un joven desorientado que, con ayuda de un desconocido, va a recorrer el camino de la vida dirigiendo sus pasos hacia nuevas rutas, bajo el principio de Einstein acerca de que para buscar resultados diferentes, es primordial variar el comportamiento. De este modo, moldeará su forma de actuar respecto a su familia y allegados, topándose con un mundo de posibilidades nuevas y diversas.

Reflexiones como «había aprendido a soportar el hambre, pero no a amarla. Nadie lo consigue nunca», «solo los ricos pueden elegir. Los pobres no podemos», o «el azar de la batalla te obliga a moverte rápido y a fluir como el agua» nos presentan a través de los ojos del muchacho una narración que supone un canto a la ruptura del camino marcado, una huída de la zona de confort y una exaltación de la iniciativa como elementos indispensables para alcanzar la verdadera libertad, aquella que le permite al hombre, como ser individual, ser dueño de sus propias decisiones.

Rodríguez Chuliá, que en breve publicará su segunda novela, Un hombre tranquilo, por medio de Grupo Tierra Editorial, combina su labor de asesor jurídico con la escritura. Os recomiendo que no perdáis de vista a este escritor.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

18 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace