Libros

En su décima edición, Getafe Negro reflexiona sobre el futuro de Europa

 

El festival de novela policiaca de Madrid se desarrollará del 14 al 24 de octubre

 

“En nuestro décimo aniversario no hemos invitado a un solo país, como en las ediciones anteriores”, explica Lorenzo Silva, comisario de Getafe Negro, quien ha recordado que el festival se presentó con una edición dedicada a África, y que ésta que comienza el día 14 está consagrada a Europa, y servirá para “ampliar la mirada y hacer recapitulación”.

John Banville, Premio RBA de Novela Policiaca 2017, y Eduardo Mendoza, quien recibirá el Premio José Luis Sampedro, encabezan una nómina de participantes en la que también figuran Almudena Grandes, Marta Sanz, Víctor del Árbol, Carlos Zanón, Manuel Gutiérrez Aragón, Juan Madrid, Enrique Urbizu, Bruno Arpaia, Julián Ibáñez o Edurne Portela.

Silva ha presentado el programa provisional en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Espacio Mercado de Getafe, y en la que también han participado Sara Hernández, alcaldesa de la ciudad; Raquel Alcázar Ballesteros, concejala de Cultura; y Pilar Carrera, vicerrectora de comunicación y cultura de la Universidad Carlos III.

El comisario del festival ha detallado los tres ejes en torno a los cuales girará el certamen:

 – El futuro del Viejo Continente, “en un momento en el que los valores que han construido Europa están en entredicho”.
 – La libertad de expresión, que “siempre ha tenido restricciones, un límite, un enemigo natural que es el poder”, y cuya defensa exige una reflexión “sobre las formas de poder en el siglo XXI”.
 – Y el secuestro del humanismo. “¿Qué ha sucedido –se ha preguntado– en una sociedad construida a partir de la herencia humanista para que ese legado cada vez se valores y se conozca menos?”

Además, Getafe Negro 2017 abordará dos asuntos muy vinculados a la actualidad: la Guardia Civil como personaje literario, al hilo de la “eclosión de novelas beneméritas”, y la violencia terrorista de ETA, ahora que se empieza a escribir ese relato literario y el nacionalismo identitario está de actualidad.

Eduardo Mendoza recibirá el Premio José Luis Sampedro, que reconoce la excelencia y los valores humanistas en su trayectoria

Entre las muchas citas que conforman el programa de este año, dos de especial relevancia:

El miércoles 18, en el Aula Magna de la Universidad Carlos III, Eduardo Mendoza recibirá el Premio José Luis Sampedro, galardón que reconoce la trayectoria de autores que acreditan excelencia y valores humanistas en su labor. En el transcurso del mismo, Jesús Tíscar Jandra (Jaén, 1970) recogerá el XXI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, convocado por el Ayuntamiento de Getafe en colaboración con Ámbito Cultural de El Corte Inglés y editorial EDAF, y dotado con 10.000 euros. Tíscar ha ganado ese reconocimiento con la novela La japonesa calva. “Mendoza nos apasiona y no nos deja indiferentes con su literatura, y tampoco cuando habla de la realidad social”, ha dicho la alcaldesa Sara Hernández, quien ha destacado la relevancia de su opinión “en relación con el desafío catalán”.

Dos días después, el viernes 20, John Banville charlará con los lectores de su novela “Pecado” (firmada con su seudónimo habitual, Benjamin Black), recientemente galardonada con el Premio RBA de Novela Policiaca 2017.

En definitiva, un festival que, en palabras de Pilar Carrera, es “un buen fermento para la crítica, el debate y la construcción de futuro”.

Consulta el programa provisional

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

22 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace