Actualidad

‘Los poderosos lo quieren todo’ de José María Guelbenzu, Premio de la Crítica de Madrid

 

Los poderosos lo quieren todo de José María Guelbenzu, ha resultado ganadora del Premio de la Crítica de Madrid 2016, en su categoría de novela, galardón que otorga la Asociación de escritores y críticos madrileños a la mejor novela publicada durante un año por un autor nacido en Madrid.  En ediciones anteriores, han sido galardonados escritores como Lorenzo Silva, Rosa Montero o Javier Marías.

En la categoría de poesía, el premiado ha sido Luis Antonio de Villena por Imágenes en fuga de esplandor y tristeza.
Los poderosos lo quieren todo es una novela en clave de comedia inteligente e irónica, que supone una reflexión sobre esta sociedad en la que predomina la corrupción y la ambición, en la que todo se puede comprar con dinero. En palabras de Alberto Infante, presidente de la Asociación de Madrileña de Escritores y Críticos literarios, «nos encontramos ante uno de esos libros que nos divierten y al mismo tiempo nos hacen reflexionar sobre nuestro tiempo.»
«Una familia disparatada, una peripecia esotérica, un relato cargado de humor y una serena fábula moral. Se lee sin parar y deja un gusto ácido y tierno». (Eduardo Mendoza)

Hermógenes Arbusto, asesor fiscal y exitoso hombre de todo tipo de negocios, ve un día entrar a la muerte en su despacho, y, reaccionando con celeridad, logra esquivar el golpe de la guadaña, se abalanza hacia la puerta, sale a toda prisa y cierra con doble llave, dejando encerrada a la parca. Al poco, y mientras repone ánimos en la Plaza Mayor de Madrid, llega a un pacto fáustico con el diablo, el distinguido Forcas (con permiso de viaje a la Tierra), a quien vende su alma a fin de librarse, al menos temporalmente, de volver a encontrarse con la Fría Dama. Entre tanto, Tomás Beovide, poeta y profesor de Literatura en el Instituto de Enseñanza Secundaria Juan García Hortelano, corrige exámenes, se lamenta por el abandono de su novia, se duele feliz por el descalabrado encuentro de amor con Maribel Arbusto y se consuela oyendo con goce las sufridas canciones de amor de su admirada Julie London.

Y no seguimos contando porque todo lo que sigue es puro disparate, un inverosimil narrativo donde un sinsentido alocado y pertinaz construye su propia lógica hasta sacar de quicio cualquier expectativa o argumento razonable.

José María Guelbenzu (Madrid, 1944), vinculado desde siempre al mundo de la cultura, dirigió las editoriales Taurus y Alfaguara. En Siruela ha publicado las novelas Un peso en el mundo, El esperado, La mirada, El amor verdadero, La cabeza del durmiente o Mentiras aceptadas. Ha obtenido el Premio de la Crítica, el Premio Internacional de Novela Plaza & Janés, elPremio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo y el Premio Torrente Ballester.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

17 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

19 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace