El pasado 25 de octubre se presentó en el Círculo de Bellas Artes de la mano del rector Carlos Andradas y su director Antonio López Fonseca la nueva editorial Ediciones Complutense. La investigación y la docencia, la universidad en definitiva, cuentan desde ahora con este nuevo sello editorial.
Ediciones Complutense realiza su presentación tras un año de trabajo en el que, entre otros, han visto la luz títulos como Goya y sus críticos (y otros ensayos) –el libro que cambió los estudios sobre Goya–, El Libro de Nishán la Samán –un relato manchú medieval–, Mecánica y Ondas. 100 problemas resueltos o La gran aventura del cristal –la gran obra sobre Cristalografía en español–, rigurosas publicaciones tan variadas como atractivas.
Con este proyecto la Universidad Complutense de Madrid apuesta por la actividad editorial como instrumento de transmisión del conocimiento y difusión de la cultura. Por eso, Ediciones Complutense quiere que su presentación aborde también temas cruciales para el futuro de la edición: la coexistencia de soportes tan diferentes como el papel y la edición electrónica o el sentido y la importancia de la edición académica y especializada en el siglo apenas comenzado.
Del libro impreso y el libro electrónico charlaron el catedrático José Álvarez Junco (escritor e historiador) y Luis Collado (director de Google Play Books en España) con la periodista María Rey, que ha publicado recientemente su primer libro, Juego de escaños. Para afrontar el futuro de la edición académica en el siglo XXI contaron con el historiador complutense Javier Moreno Luzón, la investigadora del CSIC Elea Giménez, Antonio María Ávila director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores, el subdirector general del Libro del MECD Javier Pascual y la directora general de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Belén Llera. Todos estos contenidos se presentarán en un acto abierto al público, a partir de las 19 horas, en el CBA que también dará la bienvenida a Ediciones Complutense a través de su presidente Juan Miguel Hernández.
Más información en la web de la Universidad Complutense
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…