Categorías: Actualidad

Manuel Vilas protagoniza la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico

 

El V edición del Congreso del Libro Electrónico de Barbastro ha dado esta tarde sus primeros pasos con la celebración de un taller sobre audiolibros y con la presentación vía streaming del audiobook “Lou Reed era español” de Manuel Vilas. Desde el Instituto Cervantes de Nueva York, el escritor aragonés ha conectado con la UNED de Barbastro, donde los asistentes han podido escuchar y ver a Vilas desde su ciudad natal.

Vilas ha mantenido una conversación con Javier Celaya, director académico del Congreso y con Isaac Baltanás, miembro de Storytel España, empresa encargada de la versión en audio de la novela “Lou Reed era español”, editada en papel y ebook por Malpaso Ediciones.

“Es un libro que surge por una admiración por Lou Reed. Es la historia de un fan que sigue los conciertos que dio el cantante en España, un recorrido por la historia de esas actuaciones y la constatación del paso del tiempo; envejece el fan, Lou Reed y España también cambia”, ha expresado el autor quien cree que el formato en audio permite llegar más lejos. “El libro es un objeto que hay que mover, es una materialidad costosa, y el audiolibro garantiza una posibilidad de difusión internacional abrumadora”. “El audiolibro da carne y voz, el libro deja de ser un objeto inanimado”, ha afirmado.

Igualmente, Vilas ha adelantado que sacará próximamente un libro titulado “Ordesa”, dedicado a la memoria de sus padres.

El audiolibro, a análisis

Una treintena de profesionales de diferentes gremios han participado en el taller de audiolibros, organizado por Storytel, celebrado en la tarde de hoy y que ha servido de previo de la nueva edición. Durante dos horas se han desgranado los secretos de este formato que está despegando en el mercado en español.

El taller se ha dividido en cuatro apartados: derechos, más allá de los adelantos; producción, cómo crear una buena experiencia sonora; aplicación, la descubrilidad de los contenidos y marketing, creación del mercado en audiolibros.

Tras las actividades previas, el Congreso comienza mañana a las 11:00 con la inauguración y posteriormente tendrá lugar la conversación de apertura titulada “¿Escribirán los robots las novelas del siglo XXI?” entre Isabel Fernández Peñuelas, directora de innovación de Oracle, con el periodista cultural y tecnológico David González.

El Congreso del Libro Electrónico está organizado por la Diputación Provincial de Huesca y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y la UNED de Barbastro.

Para conocer más detalles del Congreso así como su programación, podéis consultar la web del encuentro: http://www.dphuesca.es/congresolibroelectronico

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace