Mi huerto de Gerda Muller. Editorial Algar, 2017. 29,5 × 27,5 cm., 34 pp., 17,95 €.
Por José R. Cortés Criado.
Interesante libro donde se mezcla narración e información y no dejará indiferente a los que se atrevan a abrir sus páginas.
Gerda Muller nos lleva a un huerto de la mano de una niña que ha de pasar una temporada con sus abuelos en el campo. Desde las guardas nos avisa de lo que vamos a ver, ocho familias de hortalizas clasificadas según sean bulbos, frutos, tubérculos, flores, tallos, granos, hojas y raíces.
Cuando Sofía llega a casa de sus abuelos para disfrutar sus vacaciones no va a sospechar todo lo que aprenderá y las tareas que llevará a cabo con un equipo de herramientas que le regalaron: rastrillo, regadera, trasplantador, garfio y plantador; junto a unos paquetes de semillas.
La niña estaba acostumbrada a ver las verduras y hortalizas empaquetadas en los estantes de los supermercados, pero desconoce cómo llegaron hasta el expositor.
A lo largo de las páginas vamos a presenciar las actuaciones de Sofía: limpiar, quitar malas hierbas, hacer surcos, esparcir semillas, plantar… Poco a poco nos expone qué hay que hacer para obtener buenas cebollas, guisantes sabrosos, zanahorias naturales, elaborar compost, preparar una ensalada o el campo para la llegada del frío…
Página a página los lectores encuentran información para realizar actividades en el huerto escritas de forma amena, muchas láminas representan escenas agrícolas y a pie de página sobre fondo negro se observan diferentes hortalizas muy realistas llenas de color.
Otras páginas ofrecen información concisa en una columna lateral acompañada de pequeños dibujos informativos ya sean para diferenciar el pulgón de la mariquita o la larva de la mariquita; ver la mariposa blanca de la col, la flor de la zanahoria, el escarabajo de la patata, el topo…
Si interesante es el texto, no se quedan atrás la calidad tienen las imágenes, que con multitud de detalles son un fiel reflejo de la realidad. Sean animales del huerto o frutos del mismo.
Cuando finaliza la niña sus vacaciones regresa a casa con una caja misteriosa, que ha de abrir en primavera para poder tener un huerto en el balcón de su casa en la ciudad.
Por último se añade información de verduras de otros lugares como el palmito, el aguacate, el arroz, los boniatos y los garbanzos y en la última doble página se recoge en un glosario e índice todos los elementos recogidos en el libro, comenzando por la abeja y finalizando con las zanahorias.
Libro muy interesante que gustará a cualquier persona curiosa, ya sea amiga de la vida en el campo o un urbanita compulsivo; quizás tras la lectura más de un pequeño lector sienta interés por crear su huerto en casa y habrá aprendido algo más sobre la alimentación, trabajo agrícola y conservación de alimentos.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…