Escenarios

EPOS Lab estrena su montaje en Conde Duque

 

El Centro Cultural Conde Duque ofrecerá, el próximo sábado 2 de diciembre, el estreno de tres obras trabajadas en el laboratorio interdisciplinar pionero en España EPOS Lab y que explorará las relaciones entre palabra y música experimental.

Entre sus líneas principales, Conde Duque cuenta con la divulgación y puesta en valor de los procesos creativos, en concreto en las artes escénicas. Por ello mismo organiza con periodicidad ensayos abiertos de danza al público y de teatro. Con EPOS, Conde Duque abre una línea nueva especializada en la música.

EPOS

El laboratorio involucra a los diferentes actores del proceso creativo para generar nuevas propuestas artísticas: compositores, artistas sonoros y escritores, cantantes, intérpretes instrumentales, actores, improvisadores, responsables de la puesta en escena, artistas visuales o ingenieros de sonido. Un equipo interdisciplinar que, a lo largo de las sesiones, crea una serie de piezas musicales en las que el texto tiene una especial relevancia.

Montaje

Concebido como concierto escénico, con una cuidada puesta en escena, está compuesto por tres piezas. La parte creativa del trabajo realizado a lo largo del laboratorio se muestra en este concierto escénico, planteado como un viaje por las diferentes obras musicales que toman como punto de partida los textos poéticos. Las dos primeras obras utilizan, de modo muy diferente, la palabra dicha, y será en la última creación donde aparezca el canto.

Al final del concierto tendrá lugar un debate con los miembros de EPOS en el que el público podrá participar expresando su opinión, dudas o exponiendo cualquier aspecto que le haya interesado.

La primera pieza, “Una forma”, es una obra para percusión y electrónica del compositor Sergio Blardony, elaborada a partir de los textos poéticos de Pilar Martín Gila, que se plantea como un estudio sobre el dolor, la pérdida y el vacío.

La segunda, “…d’inesauribile segreto”, escrita para voz, flauta, percusión y vibra speakers sobre cencerros por el joven compositor José María Ciria –uno de los invitados a esta edición de EPOS Lab-, está basada en poemas de Walter Cassara y propone la inmersión en un texto que habla del enclaustramiento, la soledad y la ausencia, a través de una acumulación de textos y símbolos fragmentados.

“De la mano iremos al bosque” es la tercera y última obra del programa, una pieza colectiva que indaga sobre diferentes aspectos tratados durante la experiencia investigadora a partir de los textos de Pilar Adón, aspectos como el tratamiento musical de la pregunta, lo estático como representación del periplo aplazado o el contexto del bosque como espacio de aislamiento.

Los intérpretes serán la mezzosoprano Marta Knörr, el actor Raúl Marcos –al que se debe también la puesta en escena-, el percusionista Eloy Lurueña, y la flautista Ana Isabel Gómez Mateos, con el ingeniero Juan Carlos Ares en el diseño sonoro.

EPOS Lab es un proyecto de IFIDMA, que se desarrolla en dos sedes madrileñas: el Centro Cultural Conde Duque y la Escuela Superior de Canto de Madrid, y cuenta con la colaboración del Consejo Territorial de Madrid de SGAE.

Invitaciones

Concierto escénico

Sábado 2 de diciembre

19.30 horas

Auditorio de Conde Duque

Entrada libre hasta completar aforo previa recogida de invitación a partir de una hora antes de la actividad en la taquilla del centro

Más información en http://condeduquemadrid.es/evento/epos/

http://epos.ifidma.com

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace