Galardonada con importantes premios como el Ojo Crítico, La Joven Compañía es uno de los proyectos más emocionantes surgidos en la última década en nuestro país. En esta formación se dan la mano jóvenes profesionales de hasta 27 años con artistas veteranos de todos los departamentos creativos para que los primeros puedan acceder a la profesión de forma integral desde dentro.
Comandada por David R. Peralto y el director José Luis Arellano, cuyas puestas en escena le han valido premios internacionales como el Helen Hayes que entrega la asociación de cronistas del espectáculo de Washington, esta formación cuenta con dramaturgos de primera línea para sus versiones. Es el caso de Juan Mayorga, Alberto Conejero, Guillem Clua, Nando López o Jordi Casanovas.
Ahora, en colaboración con el Festival de Otoño a Primavera, abordan, por primera vez, la obra de uno de los grandes autores de nuestra literatura: Antonio Buero Vallejo. Autor de obras maestras como Historia de una escalera, En la ardiente oscuridad o El tragaluz, este dramaturgo encarcelado por la dictadura franquista es uno de nuestros intelectuales más ambiciosos y profundos de la segunda mitad del siglo XX y su comprometido legado sigue vigente e interpelando la conciencia de los espectadores cumplido su centenario.
Precisamente, la obra que La Joven Compañía visitará, La fundación, es una inquietante fábula estrenada en los estertores del franquismo en la que cinco personajes luchan por defender su libertad en un mendo de extrañeza, brutalidad y muerte. Toda una audacia para su época. La dramaturga canaria Irma Correa es la encargada de la versión que se verá sobre el escenario, bajo el título En la fundación.
Su libreto es una metáfora del ser humano y su ansia de libertad, del poder de la imaginación para saltar los muros de la injusticia y, también, una muestra de lo frágil que puede ser la línea entre la locura y la cordura. Un texto absolutamente moderno que mira al hoy porque, como decía Buero Vallejo: “soy un hombre que apuesta por el futuro, aunque no sea un iluso. Mis obras también apuestan por el futuro, lo que ocurre es que esa ilusión nace a través de argumentos que suelen llevar una alta carga de tragedia. Por esa razón, el espectador puede llevarse una primera impresión equivocada y creer que está ante un mensaje desesperado”.
1, 2 y 3 de diciembre de 2017
Sala Verde
1 y 2 de diciembre | 20.00 h. |
3 de diciembre | 18.30 h. |
Más información en los Teatros del Canal
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…