Actualidad

Auschwitz: La puerta del infierno

 

Hasta ahora el mejor modo de comprender la magnitud de los horrores cometidos por la Alemania nazi en Auschwitz era viajar hasta la pequeña localidad polaca de Oświęcim. Más de 2.000.000 de personas acuden anualmente allí para ver los auténticos restos del campo, hoy convertido en símbolo universal del Holocausto y muestra de la trágica debacle de los valores humanos durante la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, por primera vez en la historia, una exposición coproducida por el Museo Estatal de Auschwitz–Birkenau recorre las principales capitales del mundo mostrando una extraordinaria colección de más de 600 piezas originales de incalculable valor histórico y humano, testigos directos de uno de los episodios más oscuros de la humanidad.

Pequeños objetos personales de algunas de sus víctimas, elementos estructurales de aquel colosal campo, documentación y material audiovisual inédito… Un riguroso y emotivo recorrido con un claro objetivo: conocer de primera mano cómo pudo llegar a existir un lugar así y cuáles fueron sus terribles consecuencias. Una reflexión inolvidable sobre la propia naturaleza del ser humano y la compleja realidad de Auschwitz, universo común de víctimas y verdugos.

La gran mayoría de objetos y el extenso material fotográfico y audiovisual que componen la exposición no han sido nunca antes mostrada al público.

La colección

La exposición reúne más de 600 piezas originales de gran valor histórico y humano. Estos testigos directos de los horrores de Auschwitz y el Holocausto sirven como vehículo conductor de una emotiva y rigurosa narración sobre la historia del campo y, también, la de sus habitantes: prisioneros y verdugos.

A través de esta sobrecogedora selección de objetos, cedidos por más de una veintena de instituciones y museos internacionales, la exposición Auschwitz retrata la compleja realidad del infausto campo, símbolo universal del horror nazi, y el universo de víctimas y verdugos, con una clara intención: esclarecer cómo un lugar así pudo llegar a existir y ahondar en el modo en que su existencia afecta aún hoy a nuestra visión del mundo.

La gran mayoría de estos objetos no ha sido nunca antes mostrada al público.

Centro de exposiciones de arte Canal 

Horarios

De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h. Desalojo de la sala a las 21:30 h.
La duración recomendada de la visita es de entre 2 y 3 horas. Por este motivo, se recuerda a los visitantes la conveniencia de acudir con tiempo suficiente para poder ver la exposición completa.

Horarios especiales

24 de diciembre: 10:00 a 15:00 h. (Desalojo a las 18:30 h)
25 de diciembre: cerrado.
31 de diciembre: 10:00 a 15:00 h. (Desalojo a las 18:30 h)
1 de enero: cerrado.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

18 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

21 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace