Actualidad

Auschwitz: La puerta del infierno

 

Hasta ahora el mejor modo de comprender la magnitud de los horrores cometidos por la Alemania nazi en Auschwitz era viajar hasta la pequeña localidad polaca de Oświęcim. Más de 2.000.000 de personas acuden anualmente allí para ver los auténticos restos del campo, hoy convertido en símbolo universal del Holocausto y muestra de la trágica debacle de los valores humanos durante la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, por primera vez en la historia, una exposición coproducida por el Museo Estatal de Auschwitz–Birkenau recorre las principales capitales del mundo mostrando una extraordinaria colección de más de 600 piezas originales de incalculable valor histórico y humano, testigos directos de uno de los episodios más oscuros de la humanidad.

Pequeños objetos personales de algunas de sus víctimas, elementos estructurales de aquel colosal campo, documentación y material audiovisual inédito… Un riguroso y emotivo recorrido con un claro objetivo: conocer de primera mano cómo pudo llegar a existir un lugar así y cuáles fueron sus terribles consecuencias. Una reflexión inolvidable sobre la propia naturaleza del ser humano y la compleja realidad de Auschwitz, universo común de víctimas y verdugos.

La gran mayoría de objetos y el extenso material fotográfico y audiovisual que componen la exposición no han sido nunca antes mostrada al público.

La colección

La exposición reúne más de 600 piezas originales de gran valor histórico y humano. Estos testigos directos de los horrores de Auschwitz y el Holocausto sirven como vehículo conductor de una emotiva y rigurosa narración sobre la historia del campo y, también, la de sus habitantes: prisioneros y verdugos.

A través de esta sobrecogedora selección de objetos, cedidos por más de una veintena de instituciones y museos internacionales, la exposición Auschwitz retrata la compleja realidad del infausto campo, símbolo universal del horror nazi, y el universo de víctimas y verdugos, con una clara intención: esclarecer cómo un lugar así pudo llegar a existir y ahondar en el modo en que su existencia afecta aún hoy a nuestra visión del mundo.

La gran mayoría de estos objetos no ha sido nunca antes mostrada al público.

Centro de exposiciones de arte Canal 

Horarios

De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h. Desalojo de la sala a las 21:30 h.
La duración recomendada de la visita es de entre 2 y 3 horas. Por este motivo, se recuerda a los visitantes la conveniencia de acudir con tiempo suficiente para poder ver la exposición completa.

Horarios especiales

24 de diciembre: 10:00 a 15:00 h. (Desalojo a las 18:30 h)
25 de diciembre: cerrado.
31 de diciembre: 10:00 a 15:00 h. (Desalojo a las 18:30 h)
1 de enero: cerrado.

 

Redacción

Entradas recientes

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

21 horas hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

3 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

7 días hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

7 días hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

7 días hace

‘Todas las de la ley’, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a Disney+

Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…

7 días hace