Ciencia en el exterior para niños de Liz Lee Heinecke. Parramon, 2017. 144 pp., 23 €.
Por José R. Cortés Criado.
Curioso libro no literario destinado al público infantil para imbuirle el amor a la naturaleza, ya sea observando el jardín cercano, una charca o experimentando en el patio de su casa.
Como se informa en la portada, son 52 experimentos aptos para toda la familia que pueden ser llevados a cabo en el jardín o en el parque.
El volumen se divide en doce unidades con los siguientes títulos: Criaturas fascinantes, Química en la mesa de picnic, Física de jardín, Botánica generosa, Inspección de invertebrados, Ciencia atmosférica y solar, Ciencia de manguera, Ecología excelente, Física de parque infantil, Ciencia terrestre, Jardinera gloriosa y Diversión helada.
En el prólogo se informa de los apartados que tiene cada uno de los experimentos, uno para indicar los materiales necesarios, otro con trucos y consejos para llevarlo a cabo, le sigue un protocolo detallado de los pasos que han de seguir desde su inicio hasta su conclusión, y otro con el nombre tan sugestivo como es enriquecimiento creativo, dando pistas para ampliar la experiencia en espacios cercanos al lector; y, por último, hay una columna con apuntes científicos, que ofrecen información sobre el hecho observado o creado.
El protocolo se acompaña de fotografías que ayudan a comprender el proceso desarrollado por niños y niñas. Al final del libro aparecen las 72 fotografías de los participantes. La autora de las mismas es Amber Procaccini.
Además de estar muy bien distribuido el espacio de la doble página de cada actividad, los diferentes apartados están señalados con letras mayúsculas en negrita junto a sus iconos, y hay cuatro o cinco fotografías a todo color que ilustran el trabajo.
La autora explica que los espacios exteriores son el laboratorio científico de la naturaleza y que en ella podemos realizar experimentos divertidos con el solo hecho de salir de casa.
Liz Lee Heinecke, madre y científica, ha anotado estas 52 experiencias para animar a salir de casa a las familias en todas las estaciones del año para explorar temas diversos como la ecología, la química y la física; facilitando el descubrimiento de las ciencias naturales y así aprender más sobre el mundo que nos rodea.
Interesante libro para todos, sean amantes de la naturaleza o simples observadores interesados en su entorno.
Sin duda un libro de gran ayuda en las bibliotecas escolares o familiares para acercar el entorno más cercanos a los pequeños investigadores con ganas de aprender algo más cada día.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…