Navegando con maestría entre el ensayo y la creación literaria, Menchu Gutiérrez se adentra en Siete pasos más tarde publicado por Siruela en las maneras en la que la palabra poética ha abordado el cómputo del tiempo.
«Diríamos que el tiempo existe porque nosotros existimos, porque el reloj somos nosotros mismos, porque contamos con un órgano llamado reloj que, a diferencia del corazón, los riñones o el hígado, resulta ilocalizable en el mapa del cuerpo, quizá porque vive, invisible, disuelto en todos ellos.»
Con decidida libertad, Menchu Gutiérrez se adentra en la multitud de relojes creadores de este inasible concepto. Apoyándose en las voces de escritores y poetas, y en ideas y metáforas propias, se detiene en los umbrales y los claustros del tiempo, lee en los estratos geológicos de la tierra o nos muestra un rico y sorprendente inventario de tiempos crecidos fuera del tiempo.
Menchu Gutiérrez (Madrid, 1957) es novelista, traductora y poeta. De su amplia obra poética destacan El ojo de Newton, La mordedura blanca (Premio de poesía Ricardo Molina) o Lo extraño, la raíz y el ensayo biográfico San Juan de la Cruz.
En Siruela la autora ha publicado Latente, Disección de una tormenta, Detrás de la boca, La niebla, tres veces, El faro por dentro, Decir la nieve y araña, cisne, caballo.
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…
Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…