Actualidad

La Navideña Feria Internacional de las Culturas 2017 celebra un año más la diversidad en Madrid

 

Por tercer año consecutivo, llega a Madrid la Navideña Feria Internacional de las Culturas, un encuentro para celebrar la Navidad y fiestas de invierno en Madrid. En su tercera edición, repite sede en Matadero y duplica su duración, del 15 al 29 de diciembre, en una apuesta por la diversidad cultural y diversión para todos. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid, la Feria cuenta en esta edición con la colaboración de más de 70 embajadas e instituciones internacionales.

Puestos de artesanía con productos de todo el mundo, conciertos y DJs, talleres, una tarde dedicada a la moda, cuentacuentos y ciclos de cine, entre otras, serán algunas de las 350 actividades que el programa de La Navideña ofrece a los madrileños y madrileñas. Una agenda gratuita apta para todas las edades y públicos que hoy ha visitado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto con los representantes de las embajadas que participan en esta edición de la Feria. Manuela Carmena ha agradecido la colaboración del cuerpo diplomático que hace “que esté aquí representado buena parte del mundo”, ha señalado.

“Como dice el lema del Ayuntamiento de este año, ‘Todo cambia en Navidad’; en esta época, cuando llega el frío, se busca el calor de los demás y esa hospitalidad representa a Madrid, una ciudad que quiere ser acogedora, donde nadie se sienta fuera, como esta feria que hoy empieza en la que queremos que todo aquel que venga se sienta en casa”.

La gastronomía, gran protagonista del 2017 

Como novedad en este 2017, la mesa y la gastronomía se convierten en grandes protagonistas, entendidas como punto de encuentro, espacio de diálogo y riqueza cultural. De la mano de conocidos cocineros, la Navideña contará con más de 60 eventos gastronómicos y una agenda repleta de showcookings, degustaciones, catas y talleres para aprender a preparar recetas de muy diversos países y culturas.

En esta línea, la Feria dedica su publicación anual a la edición del Manual para aderezar el mundo. Recetario para fiestas y celebraciones, un viaje por los sabores más internacionales a través de un recetario de platos típicos de las fiestas de invierno y Navidad. La acaldesa de Madrid ha señalado que este libro de recetas y el eje de la feria recogen la esencia de las celebraciones del mundo, “que giran en torno a la mesa”. “Por eso hemos querido editar este recetario de todo el planeta, para que podamos disfrutar de nuestra diversidad”.

Con este manual, los madrileños y madrileñas aprenderán a cocinar platos como la Quiche Lorraine de Francia, las enchiladas de México, la musaka de Grecia, el famoso bacalao de Portugal o los piononos de Argentina, sin olvidar las recetas típicas de España como las magdalenas de la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, o el clásico roscón de reyes. Con ilustraciones de la artista venezolana Victoria Fernández, las más de 60 recetas que conforman el libro se acompañan de textos artísticos que conectan lo culinario con las tradiciones culturales de cada país. De venta en la propia feria por un módico precio, la recaudación irá destinada en su totalidad a la ONG Ayuda en Acción.

80 propuestas musicales de todo el mundo 

La Navideña Feria Internacional de las Culturas recibirá a alrededor de un centenar de artistas y agrupaciones nacionales e internacionales, que amenizarán y deleitarán al público madrileño con un amplio abanico de estilos y propuestas musicales.

Desde reconocidos DJ´s como el belga Van Czar (sábado 16 de diciembre a las 21:30), o el japonés Shin Nishimura (jueves 21 de diciembre a las 21:30), hasta cantantes del panorama actual como Mélissa Laveaux (viernes 15 de diciembre a las 20:30), La chica Belleville (sábado 16 de diciembre a las 20:30), John Grvy (viernes 22 de diciembre a las 21:30) ó Maika Makovski (sábado 23 de diciembre a las 20:30), pasando por otras propuestas que abarcan desde jazz, folk o música indie, hasta los estilos más tradicionales. Un total de 80 propuestas para disfrutar de la mejor música de forma gratuita en Matadero Madrid. 

Las niñas y los niños en la Feria

Los niños y niñas podrán disfrutar en La Navideña de actuaciones muy diferentes con espectáculos de teatro, magia, conciertos, títeres y cuentacuentos de todo el mundo. Entre otras, los más bailarines, descubrirán la obra de El Cascanueces de la mano del ballet de San Petersburgo de Andrey Batalov. También podrán bailar al ritmo de la música de la artista Chloé Bird, en el concierto teatralizado Un mundo de niños raros.

Los títeres llegan gracias a la compañía de María Parrato, con Gallinas y magdalenas, y el teatro cobrará un especial protagonismo con compañías como La Monda Lironda Teatre, y su espectáculo La mar de vida; Teatro Cactus, con Vaya par de tomates; ó Bicharracos teatro con En busca del cuento perdido. Hasta los bebés podrán asistir a estas actuaciones, que sin duda cobran una especial relevancia durante la Feria. 

Hacenderas y quehaceres

Como otra novedad destacada de esta tercera edición, a partir del martes 26 de diciembre, la Feria Internacional de las Culturas renueva su mercado recibiendo a “Hacenderas y quehaceres”. Así, el 26 al 29 de diciembre, varios jóvenes artistas y artesanos de Madrid presentarán sus últimas creaciones y productos típicos, procedentes de diversas regiones de toda España.  

Más información en www.madridcultura.es/navidad

 

Zona de
Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 día hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

4 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

6 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace